Bismillahi Rahman irrahim
Un aspecto de la Vida del Imam Sayyad, la adoración sincera
Reflexión por: Shaikh AbdulKarim Orobio[1]
Alabado sea Allah, y pedimos bendiciones para nuestros Santo Profeta Muhammad y su Ahlulbayt (la paz de ALLA swt sea con él y la gente de su casa), las embarcaciones de la salvación.
Cuando rememoramos al Imam ‘Ali Zaynul ‘Abidin, conocido como Imam Sayyad, no podemos evitar evocar ese gran aspecto de su vida, el cual fue la adoración y devoción a Dios Todopoderoso. El Imam Sayyad debe convertirse en nuestras vidas en un ejemplo para reflexionar acerca del ¿porque muchos seguidores de Ahlulbayt (a.s.) no encontramos el disfrute en la realización de nuestros actos de adoración, como el ayuno, recitación del Corán y lectura de las suplicas.
Se narra que una vez el Imam al-Bāqir visitó a su padre el Imam Sayyad (a.s.), pudo ver que el Imam Sayyad había alcanzado tal estado de concentración en la oración que su color de piel había cambiado por haber pasado toda la noche sumergido en la adoración, sus ojos estaban hinchados de tanto llorar, su frente y nariz lastimadas de tan largas prosternaciones y sus pies y tobillos hinchados de tanto sentarse en el salaat. Al verlo así, su hijo, el Imam Bāqir (a.s.) no pudo evitar llorar y preguntarle por su estado, a lo que el Imam respondió: “Quien tiene la fuerza para adorar como lo hacía Ali ibn Abi Talib (a.s.)?
Al mencionar esta narración no pretendo decir que nosotros debamos llegar a tal estado de adoración, lo cual era característico en los miembros de Ahlulbayt (a.s.), pero si deberíamos de aprender del Imam Sayyad (a.s.) que la oración debe ser un momento de entrega total al Creador, un momento en el cual no quisiéramos culminar, porque sería alejarnos de la Esencia que alberga todos los atributos de perfección en la existencia. Debido a nuestras ocupaciones como el trabajo, estudio, y otras actividades, dejamos poco tiempo para la adoración y cercanía con Dios, no logramos intimar con Él como lo hacía el Imam Sayyad (a.s.). Llegamos a pensar que debemos limitar nuestros actos de adoración, pasando el día solo con nuestras 5 oraciones obligatorias, y eso si acaso llegamos a cumplirlas a tiempo. El Imam Sayyad quería dejarnos un gran legado y era que la perfección del ser humano radica en su cercanía a Dios Todopoderoso. En tanto más limitamos nuestra adoración, haciéndola solo un aspecto superfluo más de nuestra vida, y viéndola como una carga, no lograremos acercarnos a la Verdad Absoluta, Fuente de todo Bien, Allah Todopoderoso. Así no lograremos avanzar hacia ese gran Propósito de la Creación, el cual es la guía de la humanidad para convertirnos en verdaderos vicegerentes de Dios en la Tierra.
El Imam Sayyad solía ir a pie al Hayy o ‘Umra, atravesando el desierto del Hiyaz bajo el ardiente sol. ¿Por qué ir de esta forma, cuando podría ir usando calzado o montado a camello?, es muy probable que el Imam sentía que ir ante la presencia de Allah, requiere de la mayor humildad y humillación posible de parte de Sus siervos. Nuestro Imam disfrutó la adoración, encontró placer en ella, quería más de ella. Para algunos de nosotros la adoración es una carga no un deleite. Debemos tomar esta gran enseñanza del Imam Sayyad y dar un cambio en nuestras vidas, cuando llega ese 25 de Muharram y recordamos su partida de este mundo, esa gran enseñanza es que debemos amar la cercanía de Dios, la cual se alcanza por medio de la oración, la recitación del Corán y las letanías.
Imam Sayyad si manifestó en su ser la aleya del Sagrado Corán que dice:
وَمَا خَلَقْتُ الْجِنَّ وَالإِنسَ إِلاَّ لِيَعْبُدُونِ
Y no he creado a los genios y los humanos sino para que Me adoren
(51:56)
El Imam Sayyad, debe ser inspiración para todos los seguidores de Ahlubayt, su vida de devoción sincera y pura, nos debe guiar hacia Dios, debemos aprender a amar a Dios, a anhelar Su compañía, porque todo aquello que esta desprovisto de Su Santa Presencia es fútil, vano y perjudicial. Como dice un gran místico, ¿Acaso el amante no anhela la cercanía del Amado?
[1] Bacteriólogo de la Universidad del Valle, Cali – Colombia
Lic. En Teología Islámica de la Universidad Internacional al-Mustafá(PB) en Qom-Irán
Estudiante de Maestría en Religiones Comparadas de la misma Universidad.
Traductor de textos islámicos del inglés, persa y árabe al Español.