
Pregunta: ¿Qué significan los términos “Hukm” y “Fatwa”? ¿Cuál es la diferencia entre los dos?
Respuesta concisa
Una fatwa es una ley religiosa universalmente aplicable concerniente a un tema particular que se deriva de las cuatro fuentes de la ley Islámica (el Corán, la Sunnah, el ‘iyma’ (consenso) y el ‘aql (intelecto)) utilizando la metodología del iytihad, es decir, la interpretación de la jurisprudencia.
Por otra parte, un juicio es una ley emitida por un Muytahid calificado (jurista), líder del gobierno islámico. Éste, al tener en cuenta los principios generales de la ley divina, los sistemas islámicos y las condiciones prevalecientes, emite un hukm (norma legal) para todo el pueblo, una contingencia específica o un individuo.
Desde la perspectiva divina, la obediencia tanto de una fatwa y un hukm es obligatorio. La única diferencia es que una fatwa es entre el Muytahid y su muqal-lid y para el segundo es obligatorio obedecerla, en tanto que, el hukm compete a todos los grupos o individuos incluidos en él.
Respuesta Detallada
Cuando un Muytahid deduce una norma legal concerniente a un tema específico recurriendo a las fuentes de la ley Islámica (Corán, Sunnah, iyma’’ (conceso de sabios), ‘aql (intelecto)) utilizando la metodología del Iytihād (interpretación de la jurisprudencia), el mandato deducido es llamado fatwa. Entonces, una fatwa es una ley religiosa aplicable universalmente con respecto a un tema particular.
Sin embargo, cuando un Muytahid toma en consideración los principios generales de la ley divina, el sistema particular de turno en su país, las condiciones prevalecientes y emite una norma legal para todo el pueblo, una contingencia específica o un individuo, dicha norma es denominada hukm. De esta forma, un hukm, también apunta hacia condiciones específicas de un pueblo teniendo en cuenta los principios, valores y objetivos del Islam. Por lo tanto, dicha norma permanece activa mientras prevalezcan aquellas condiciones.
Desde una perspectiva divina es obligatoria la obediencia de la fatwa y el hukm. La única diferencia al respecto es que una fatwa únicamente crea una relación entre el Muytahid que la emite y su muqal-lid (seguidor), en tanto que, el hukm compete a todos los grupos o individuos enumerados en el hukm.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El sitio de difusión islámica y cultural ISLAM-ALFAYER es una iniciativa nacida desde los estudiantes colombianos de ciencias islámicas en la Sagrada Ciudad de Qom, creada con el objetivo de divulgar la cultura y los principios islámicos, poniendo un especial interés a las comunidades de habla hispana, latinas y colombianas.
Este objetivo se logra a través de la producción y traducción de libros, artículos y videos en relación a las ciencias islámicas (Doctrina, Jurisprudencia y Moral Islámica), así como también de las ciencias coránicas y de la actualidad mundial.
Nuestras publicaciones son material fundamental en la comprensión del Islam y están dirigidas a docentes, profesionales, estudiantes y público en general, tanto a musulmanes como a no musulmanes.
Con la ayuda de ALLAH swt por medio de la intercesión del profeta Muhammad y la gente de su casa (la bendición de ALLAH swt sea con ellos) esta propuesta pretende convertirse en una verdadera promotora del acercamiento cultural entre el Mundo Islámico e Hispanoamérica (con énfasis en Colombia) a través de la difusión del Islam tal y como fuese enseñado y practicado por el Profeta Muhammad y la gente de su casa.
Así mismo del acercamiento entre el Islam con las otras religiones del mundo a través del Dialogo Inter-Religioso participando en conversatorios, conferencias, diálogos y eventos de calidad internacional.
ISLAM-ALFAYER fue fundada en el año 2015 por los estudiantes colombianos de ciencias islámicas en la Sagrada Ciudad de Qom a través de la asociación que lleva su mismo nombre; queriendo consolidarse como el portal islámico de referencia para la población colombiana, latino americana y de lengua española, tanto por la cantidad y calidad de la información que ofrece como por sus herramientas audiovisuales para hacer llegar la información a sus usuarios.
Su línea editorial está basada en la gestión de una información veraz, plural y responsable, de todo aquello que pueda ser de interés para quienes están interesados en la cultura y la civilización islámica.
Los criterios de publicación de ISLAM-ALFAYER están basados en la defensa de la libertad de conciencia y expresión, la promoción del diálogo, la reflexión crítica, el pluralismo ideológico, el reconocimiento de otras confesiones, la lucha contra los estereotipos y la defensa de la paz, la solidaridad y la justicia. En definitiva, ISLAM-ALFAYER se ha establecido como una plataforma de comunicación abierta a quienes, desde actitudes de respeto y reconocimiento, desean expresar y compartir su visión del mundo.
ISLAM-ALFAYER ofrece a los lectores todos sus contenidos de forma gratuita, manteniéndose principalmente gracias al trabajo voluntario, a las colaboraciones de personas e instituciones vinculadas a la Asociación de Estudiantes Colombianos en la Sagrada ciudad de Qom “ISLAM-ALFAYER” y a los aportes económicos, siendo así independiente de cualquier influencia ideológica o política ajena.