Definición de Religión El significado literal de la palabra Dīn en el idioma árabe denota obediencia y retribución. El autor del Maqāyis al-Lugāt opina que la raíz y origen […]
candle
Definición de Religión
El significado literal de la palabra Dīn en el idioma árabe denota obediencia y retribución. El autor del Maqāyis al-Lugāt opina que la raíz y origen de esta palabra indica una forma de subyugación y sometimiento, por lo tanto, Dīn se utiliza para referirse a la obediencia. Rāguib en su obra Mufradāt dice:
“Dīn significa Obediencia y Retribución. Y la Shari’at es llamada Dīn debido a que se le debe obedecer”.
El Uso de la palabra Dīn en el Corán
La palabra Dīn en el Sagrado Corán es usada de varias formas. Algunas veces como Retribución y otras como Cálculo o Recuento .; en otras aleyas con el significado de Norma y Ley ; también con el significado de obediencia y sometimiento. En las últimas designaciones algunas veces dichos significados se han ampliado abarcando “la adoración a ídolos”, como en لَكُمْ دِينُكُمْ وَلِيَ دِينِ (ustedes tienen su Religión y nosotros la nuestra).
El significado Técnico de la Palabra Dīn en el Kalām
Analizar el significado lingüístico y también Coránico de la palabra Dīn no es el objetivo principal de este escrito, lo importante para nosotros es familiarizarnos con su significado idiomático, el cual es “Religión” en la Ciencia del Kalām.
Los investigadores occidentales han tocado mucho este tema, y propuesto diferentes significados para la palabra Dīn, mencionaremos algunos de ellos:
Religión significa: sentimientos, acciones y estados espirituales por los que pasa una persona con respecto a la divinidad (William James)
Religión es un conjunto de creencias, acciones, costumbres y normativas religiosas establecidas por el hombre en diversas sociedades (Parsons)
Religión es el reconocimiento de una realidad, la cual es la existencia de un conjunto de seres evidentes que se encuentran más allá de nuestro conocimiento e información (Herbert Spencer)
Sin embargo, algunos pensadores creen que la definición de Dīn es algo muy difícil, sino imposible. Pero, esto no es obstáculo para que aclaremos su significado en lo concerniente a un tema específico.
La palabra Dīn en este libro es:
«Conjunto de creencias y normas prácticas de las cuales dice su portador y seguidores vienen de parte del Creador del Universo»
La religión verdadera es aquella que realmente ha llegado de parte del Creador del universo. En este caso armoniza con la realidad y garantiza la felicidad del ser humano.
Algunos eruditos musulmanes definen Dīn como:
El conjunto de creencias que por medio de la revelación y los Profetas colocó Dios al alcance del ser humano para ser guiado y alcanzar la felicidad.
Esta definición se aplica únicamente a la Religión Verdadera y las otras son más limitadas. De todas formas, debe tenerse en cuenta que se le dice Dīn a toda creencia en un Originador del Universo, lo cual para muchos es el pilar fundamental de la religión y de toda ideología que niegue a dicho Creador—como el caso del Marxismo.
El sitio de difusión islámica y cultural ISLAM-ALFAYER es una iniciativa nacida desde los estudiantes colombianos de ciencias islámicas en la Sagrada Ciudad de Qom, creada con el objetivo de divulgar la cultura y los principios islámicos, poniendo un especial interés a las comunidades de habla hispana, latinas y colombianas.
Este objetivo se logra a través de la producción y traducción de libros, artículos y videos en relación a las ciencias islámicas (Doctrina, Jurisprudencia y Moral Islámica), así como también de las ciencias coránicas y de la actualidad mundial.
Nuestras publicaciones son material fundamental en la comprensión del Islam y están dirigidas a docentes, profesionales, estudiantes y público en general, tanto a musulmanes como a no musulmanes.
Con la ayuda de ALLAH swt por medio de la intercesión del profeta Muhammad y la gente de su casa (la bendición de ALLAH swt sea con ellos) esta propuesta pretende convertirse en una verdadera promotora del acercamiento cultural entre el Mundo Islámico e Hispanoamérica (con énfasis en Colombia) a través de la difusión del Islam tal y como fuese enseñado y practicado por el Profeta Muhammad y la gente de su casa.
Así mismo del acercamiento entre el Islam con las otras religiones del mundo a través del Dialogo Inter-Religioso participando en conversatorios, conferencias, diálogos y eventos de calidad internacional.
ISLAM-ALFAYER fue fundada en el año 2015 por los estudiantes colombianos de ciencias islámicas en la Sagrada Ciudad de Qom a través de la asociación que lleva su mismo nombre; queriendo consolidarse como el portal islámico de referencia para la población colombiana, latino americana y de lengua española, tanto por la cantidad y calidad de la información que ofrece como por sus herramientas audiovisuales para hacer llegar la información a sus usuarios.
Su línea editorial está basada en la gestión de una información veraz, plural y responsable, de todo aquello que pueda ser de interés para quienes están interesados en la cultura y la civilización islámica.
Los criterios de publicación de ISLAM-ALFAYER están basados en la defensa de la libertad de conciencia y expresión, la promoción del diálogo, la reflexión crítica, el pluralismo ideológico, el reconocimiento de otras confesiones, la lucha contra los estereotipos y la defensa de la paz, la solidaridad y la justicia. En definitiva, ISLAM-ALFAYER se ha establecido como una plataforma de comunicación abierta a quienes, desde actitudes de respeto y reconocimiento, desean expresar y compartir su visión del mundo.
ISLAM-ALFAYER ofrece a los lectores todos sus contenidos de forma gratuita, manteniéndose principalmente gracias al trabajo voluntario, a las colaboraciones de personas e instituciones vinculadas a la Asociación de Estudiantes Colombianos en la Sagrada ciudad de Qom “ISLAM-ALFAYER” y a los aportes económicos, siendo así independiente de cualquier influencia ideológica o política ajena.