Características de los relatos Coránicos

El Sagrado Corán es un libro universal que forma a las personas, y los guía con su luz en todas las tierras y épocas, así como Allah lo define como  libro de guía para todos.

<<…و ما هِی اِلاّ ذِکرَی لِلبَشَرِ>>

Y ellos no son más que un  recuerdo para los humanos (El Arropado:31)

Entonces todos lo entienden y todos se benefician de él. Por esta misma razón este libro divino es universal y para expresar sus enseñanzas utiliza diversos métodos, de esta manera los pensadores e intelectuales no se ven innecesarios de su guía y por el otro lado el común de las personas no se verá privada de su información.

Una de las formas diversas y elegantes para comprender y transmitir las enseñanzas Coránicas es el uso de <<Los relatos (Historias) Coránicos>>.

En el Sagrado Corán hay aproximadamente 260 relatos que son narrados con la más mínima brevedad y elocuencia. La presencia de todas estas historias en el Corán  y asignándole un Sura del Corán con el nombre de <<Relatos>> demuestra la importancia de este tema.

Los relatos e historias Coránicas dan un alma fresco junto con cultura, pensamiento consolidado y visión universal y divina. Estos relatos son verídicos, reales, con misterios, secretos y altas aspiraciones, resultados y efectos positivos. Desde la historia de Adán y Eva, los susurros del satanás, el destino de los hijos de Adán hasta los relatos de  <<los elefantes>>  que es el último relato coránico, es un aviso para nosotros, cada explicación sobre la creación del universo, el propósito divino, decadencias e intervenciones de una fuerza oculta.

Desde el estilo de vida de los justos, de los profetas, territorios y civilizaciones antiguas hasta el estilo de vida de los opresores y gobernantes y las naciones bajo sus poderes y sus acciones malas o buenas, todos estos han sido descritos en los relatos coránicos, pero estos relatos no son fabulas o historias falsas, sino que son relatos reales que han ocurrido en el pasado. El objetivo del Corán en traer estas historias no es que pasemos el tiempo o que nos entretengamos, sino que las personas tomen de él, resultados reales en el sentido de guía, aprendizaje y purificación, además, envía un mensaje y un concepto valioso que cada uno de ellos son útiles y razón de prosperidad para las sociedades. Por esta misma razón Allah nos presenta los relatos coránicos como las mejores de las historias:

<< نَحنُ نَقُسُّ عَلَیکَ اَحسَنَ القَصَصِ… >>

Nosotros te vamos a relatar la mejor de las historias y… (Noé: 3)

Si nosotros vemos estos relatos e historias en el Sagrado Corán, la razón es porque este Sagrado Libro nos quiere comunicar los conceptos y los mensajes religiosos en el idioma de las personas. Este Sagrado Libro goza de particularidades especiales y es propósito de interés. Estas características sean incorporado de forma milagrosa, hábil e ingeniosa con el contenido de las historias. Entonces en este artículo mencionaremos algunas partes.

  • Mención de la realidad

El Sagrado Corán ha traído abundantes historias sobre los profetas y naciones, que todos estos expresan eventos y datos que han ocurrido en el pasado y el Corán los ha mencionado sin omitir ni un solo detalle.

Como menciona sobre los compañeros de la cueva:

 <<نَحنُ نَقُسُّ عَلَیکَ بَنَأهُم بِالحَقِّ اِنّهم فِتیَةُ ءَامَنُوا بِرَبِّهِم و زِدناهُم هُدًی>>

Nosotros vamos a relatarte la historia verdadera. En verdad, ellos eran unos jóvenes buenos que creían en su Señor y Nosotros incrementamos su guía. (La Cueva: 13).

Esta interpretación demuestra que el principio de la historia es verídica y cercana a los eventos y las narraciones no son imaginarias. Una de las características importantes de los relatos coránicos, es que ellos mismos son verídicos y además sus resultados. Entonces, como el Sagrado Corán es verdad absoluta, la forma de expresión también es verdadera y no lleva la mente del interlocutor a la falsedad o a la desviación, y nunca menciona la imaginación o ficción en el lugar de la verdad y no da lugar a un texto imaginario de forma verídica.

  • Selección de las escenas que nos dan lección:

El Sagrado Corán no es un libro de historia que escriba y narre los eventos históricos en la forma que ocurrieron, sino que solamente narra las partes que están coordinadas con el objetivo (guía). Luego lo narra como una sunnah (tradición) divina; Como por ejemplo: el nombre del Profeta Moisés (P) ha sido mencionado más de cien veces en el Corán y los relatos de este profeta se han mencionado de forma extendida dosciento ochenta veces, pero hay secciones como: registro de fecha de nacimiento y fallecimiento de este profeta que no se han mencionado en el  Sagrado Corán, sino que se ha concentrado en los puntos de su historia que son sensibles y que dan enseñanzas, como el suceso importante de la revelación divina(Inspiración) a su madre de arrojarlo al mar Nilo, darle calma al corazón su madre, las buenas noticias del regreso de su hijo después de crecer y llegar a la posición de mensajero.

Igualmente sobre la emigración del Profeta Moisés (P) de Egipto a Madián y su regreso de Madián a Egipto no ha sido mencionado en el Sagrado Corán. Pero si se ha mencionado sobre el servicio de Moisés (P) para llevar agua a las ovejas de los hijos de Shuaib (P) (Jetro) e igualmente sobre la castidad y pureza de las hijas de Shuaib (P), como conoció el Profeta Moisés a Shuaib, ver el fuego e ir hacia él y la visión de la luz y audición de las palabras divinas de Allah en el árbol.

  • Orden especial en la narración de los relatos:

El Sagrado Corán al mencionar un relato, no sitúa todo el texto en un lugar, sino que cada parte lo trae en cierto lugar por sus ocasiones y es el lector el que tiene que organizarlos; como la historia de la tribu judía de Israel que se ha mencionado en más de veinte suras que están dispersos en todo el Corán y no se han respetado ningún orden cronológico. Esta dispersión en realidad es general y parte de los objetivos del Corán los asegura en la narración de los relatos.

Entonces Allah, la guía y educación de las personas normalmente lo coloca en los relatos y expresa por cualquier ocasión parte de los relatos. Entonces se puede decir: el método de narración del Corán es esporádica, pero viva, dinámico, objetivo, ejemplar e impelente en las personas en el camino divino y de guía.

  • Evaluación de diferentes ángulos

Una de las discusiones importantes y eficaces que se encuentran en los relatos Coránicos, es el tema de las repeticiones. Las personas que siguen este tipo de discusiones tal vez tengan conocimiento que una de las objeciones de los orientalistas y escritores, sobre los relatos coránicos, es sobre este mismo tema de las repeticiones.

La razón de las repeticiones de los relatos coránicos es: Allah para comunicar su mensaje cuando ha necesitado de movimientos, discusiones y escenas lo ha mencionado en sus relatos. Esta característica se ve más que en cualquier otro relato en las historias del Profeta Moisés (P).

Expresar escenas diferentes de un mismo suceso, es lo que los escritores actuales mencionan como ángulo de visión. Los relatos Coránicos expresan sus temas por medio de diferentes ángulos. Es decir, comunicar un mensaje depende de la cantidad, calidad y de la condición de lugar y espacio.

Citar las conversaciones en primera persona:

El sagrado Corán para transmitir los sucesos históricos, además de mencionar la situación general de las personas, el Sagrado Corán de vez en cuando le da tanta  importancia a la reflexión y al pensamiento que coloca las conversaciones individuales idénticamente como sucedieron. Como la historia de Shuaib (P) y el Profeta Moisés (P) y la conversación entre ellos dos que dice:

<<قَال انِّی اُرِیدُ أَن أُنکِحَکَ اِحدَی ابنَتَی هاتَین عَلی اَن تَأجُرَنِی ثمانِی حِجَجٍ >>

Él dijo: <<En verdad, quiero casarte con una de estas dos hijas mías a condición de que trabajes para mi durante ocho años. >> (Los relatos: 27)

Y el Profeta Moisés acepto el trato y dijo:

<<قالَ ذَلِک بَینِی و بَینَک أَیَّمَا الأَجَلَینِ قَضَیتُ فَلا عَدوَان عَلی>>

Él dijo: <<Esto es entre yo y tú. Así pues, cualquiera de los dos plazos que cumpla no me será reprochado>> (Los relatos: 28)

Es de importancia mencionar que la palabra <<قال>> (Dijo) y los derivados de esta palabra son las que más se han empleado en el Sagrado Corán; Como ejemplo: <<قُل>> (DI) se ha repetido 315 veces, <<قالَ>> (Dijo) 501 veces, <<قالوا>> (Dijeron) 311 veces, y esta es una confirmación que demuestra la atención y la importancia del Sagrado Corán en transmitir los detalles históricos de la mejor manera.

Por Muhammad  Husein Valencia.

Categorías Articulos Historia, HistoriaEtiquetas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close