La realidad del universo es un tópico que no está sujeto a nuestro RACIOCINIO (VII)

Artículo quinto:

La realidad del universo es un tópico que no está sujeto a nuestro raciocinio

En lo relacionado a los asuntos existenciales que poseen una realidad independiente del pensamiento y la representación mental, la realidad es un tópico que posee un atributo permanente y eterno, en el sentido que si el ser humano a través de uno de los sentidos infiere el conocimiento de un asunto en particular como si fuera una “realidad absoluta”, entonces lo que habrá descubierto constituirá una verdad estable, constante y permanente.

Pero si lo que infiere es un asunto donde solo parte del mismo es conocida y acorde a la realidad, y otra parte es errónea, entonces esa parte que ostenta el calificativo de “realidad”, será tal de una manera permanente, en el sentido que no será objeto de cambio a causa de la alteración de las circunstancias.

En otras palabras, el “relativismo” en relación a las realidades, en el sentido de que algo sea “la realidad misma” en un tiempo determinado y sea “la inexactitud misma” en otro tiempo en particular, es algo que no se concibe en el ámbito del conocimiento relacionado a las realidades existenciales. Así, si el resultado de la multiplicación de “dos por dos es igual a cuatro” conforma un asunto estable, entonces lo será en forma absoluta, y si no es así, entonces no lo será en forma absoluta. De esta manera, no es posible que el resultado de un cierto conocimiento (existencial) sea “realidad” en una etapa en particular y sea “falso” en otra.

El relativismo en lo relacionado a los conocimientos y las percepciones sólo es factible en los asuntos cuya realidad sólo tiene lugar en la mente de las personas que son quienes los han dispuesto y acreditado. Por ejemplo, la sociedad occidental es libre de elegir un sistema de gobierno, y si un día se produce el acuerdo para establecer una forma particular de gobierno, esa forma se investirá de la “realidad” mientras perdure el acuerdo para ello; pero si un día se llega a un acuerdo distinto, esa segunda forma de gobierno será “la realidad”, a pesar de que a la vez cada uno de los dos conceptos se considera “real” dentro de sus marcos pertinentes.

En cambio los asuntos que en sí mismos poseen un ámbito determinado y limitado fuera de la mente humana, si caen dentro del marco de lo percibido de una forma correcta y estable, serán “reales” por siempre.

En otras palabras, el conocimiento “real” de todo aquello que posee una realidad exterior fuera de la mente humana, oscila entre los atributos de verdadero y falso, a diferencia de las cuestiones relativas que son originadas por la mente por propósitos sociales, como la forma de gobierno, la presidencia o la propiedad, las cuales son calificadas de relativas, y sólo son “reales” bajo ciertas circunstancias determinadas.

Extraído del libro “La Doctrina del Islam Shi´ah (Manshure Aqaiede Imamiah)”, AiatuL-LAH Ya´far Subhani,
Traducción al Español: Huyyatulislam Feisal Morhell

 

 

Categorías Articulos Doctrina, DoctrinaEtiquetas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close