Ahkām (Leyes Practicas del Islam) – 2ª Lección

133553_orig

 

2ª. Lección 

 

Otra Clasificación de las Leyes Islámicas.

 

(1)  Badihi[1]: Un ejemplo de esta categoría sería  la obligatoriedad de realizar las 5 oraciones diarias,  o la prohibición del adulterio, lo cual todo musulmán  conoce.

(2)  No Badihi[2]: Esta categoría está dividida en dos partes:

(A)  Las Regulaciones Islámicas a las cuales puede aplicársele precaución (Ihtyāt.

(B)  Las Regulaciones Islámicas a las cuales no puede aplicárseles precaución o la forma de la precaución no es clara.

 

La primera categoría son las reglas en las cuales no es necesario hacer Taqlîd (imitación), la segunda categoría es aquella en la cual es posible practicar precaución, si la persona sabe cómo realizarla, aunque no hay problema en hacer Taqlîd. La segunda categoría son las reglas en las cuales se puede hacer Taqlîd igualmente.[3]

 

La última categoría de las regulaciones religiosas  que no es badihi ni algo a lo cual se pueda aplicar precaución, es el Iytihād o Taqlîd. El musulmán,  en esta categoría debe llegar a ser un muytahid o seguir a uno.

Después de esta introducción (las condiciones de un mukal-laf y las categorías de la ley en la religión) comenzaremos a mirar las reglas del Iytihād, Taqlîd y Ihtyāt (precaución).

 

 

 

Iytihād

 

El significado literal de Iytihād es luchar o esforzarse.

 

El término se usa en la jurisprudencia y quiere decir; “Extraer las leyes religiosas o dictámenes religiosos a partir de sus fuentes”. La persona que es capaz de hacer esto es llamada Muytahid.

 

  1. El Corán
  2. La Sunna[4], la cual se clasifica en tres categorías:

 

–          Los dichos de los  Infalibles (es decir el Profeta (S), Fátima Zahra (a.s.) y los 12 Imames de Ahlulbayt(as)

–          Las acciones de los infalibles

–          La aceptación de los dichos y acciones de otros por parte de los Infalibles

 

  1. La Razón.
  2. el consenso de los Sabios Religiosos; cuando la mayoría de los Muytahids están de acuerdo con el tema.

 

 

Introducción al Iytihād

 

Las ciencias que se necesitan para llegar al grado del Iytihād son las siguientes:

 

  1. El idioma Árabe:

 

–          Morfología; la forma (incluyendo los cambios, formación e inflexión) de las palabras en un idioma.

–          La Gramática; la rama del estudio de los idiomas o lingüística,  la cual trata con los medios de cómo se establece la relación entre las palabras en su uso.

–          El arte de escribir con belleza y el entendimiento de las obras.

–          Vocabulario; el entendimiento de las palabras árabes

 

  1. Lógica: La Ciencia de cómo pensar y razonar correctamente.
  2. Usul al-fiqh: La ciencia por medio de la cual se derivan las leyes y dictámenes religiosos.
  3. Riyal: La ciencia que estudia la vida de los narradores de Hadices, sean confiables o no.
  4. Derayia; El conocimiento de los significados de las tradiciones así como conocer cuáles son verdaderas y cuales son falsas.
  5. Las Ciencias Coránicas: exegesis, cuando fueron reveladas las aleyas, etc.
  6. El conocimiento acerca de las condiciones y el lenguaje de la gente en la época en la cual se reveló el Corán y en la cual se dijeron las narraciones.
  7. Estudiar los veredictos religiosos de los Sabios Sunnitas especialmente los puntos de desacuerdo.
  8. Hacer todos los esfuerzos para extraer los dictámenes religiosos de tal forma que la ciencia se haga fácil para un muytahid.
  9. Con el aprendizaje de las ciencias anteriores y cumpliendo con las condiciones necesarias, uno debe actuar según lo que pueda concluir.

 

 

 

 

Divisiones del Iytihād

 

–          Iytihād Absoluto: Aquel que ha llegado a este nivel es llamado Muytahid mutlaq (Muytahid absoluto) y es aquel que puede extraer las leyes  religiosas en todos los campos de la jurisprudencia.

–          Iytihād Incompleto: Aquel que ha alcanzado este nivel es llamado Muytahid mutayezzi y es quien puede extraer las leyes religiosas en solamente uno o varios de los campos de la jurisprudencia.

 

Dos Temas

 

El Iytihād es una obligación kifāya (una obligación la cual como mínimo una persona debe cumplirla dentro de la comunidad  mundial musulmana). Si alguien se convierte en muytahid, entonces ya no es obligatorio para los demás.

Si uno no cumple con las condiciones para dar veredictos religiosos, es harām hacerlo.

 

Taqlîd 

 

En la terminología de la jurisprudencia significa actuar según los dictámenes religiosos de un muytahid.

 

(1)  Es obligatorio para cada mukal-laf que aún no ha alcanzado el nivel de Iytihād y no conoce las formas de practicar la precaución, hacer Taqlîd a un muytahid en las leyes religiosas.[5]

(2)  Taqlîd en las leyes religiosas no está limitado a las cosas que son obligatorias o prohibidas, sino que también incluye los actos recomendados, Makruh y Mubāh.[6]

(3)  El Muytahid a quien la gente le hace Taqlîd (lo imita) es denominado Marya’ Taqlîd (Un docto en la ley islámica a quien muchas personas toman como referencia en el seguimiento de las leyes practicas del islam, según el Shiismo)

(4)  Un Marya Taqlîd debe cumplir con las siguientes condiciones:

 

–          Iytihād

–          Cordura

–          Madurez

–          Justo

–          Ser Hombre

–          Estar vivo

–          Ser hijo Legitimo

–          Ser Shi’ah (Chiita)

 

Como precaución obligatoria debe ser el más sabio entre los ulemas y no ir detrás de los placeres de este mundo.[7]

 

 

continuará inshallah…..

 

[1] Badihi es el conocimiento que todo mundo tiene de tal forma que no tiene que hacerse una demostración para adquirirlo, como decir que el todo es mayor que las partes.

 

[2] Es lo contrario de Badihi en el sentido de que uno debe pensar para poder adquirir este conocimiento.

 

[3] Ayatolá  Jamenei; es necesario saber en qué áreas se permite la precaución y como usar la precaución en ellas. Solamente unas cuantas personas conocen esta ciencia. En la mayoría de los casos la persona que hace precaución necesitará más tiempo para ejercer sus deberes. Por esta razón es mejor imitar o hacer Taqlîd a un Muytahid calificado que cumpla con todos los requisitos.

 

[4] Las tradiciones del Santo Profeta(as) y de los 14 Infalibles(a.s.)

 

[5] Tahrir al-Wasilah, vol. 1, p. 5

 

[6] Ibíd.

 

[7] Taudhih al-Masail, regla 2. Ayatolá Jamenei: Como precaución obligatoria, un muytahid debe ser capaz de controlar sus deseos (Aywibat al-Istifta, vol. 1 p. 8, pregunta 12). Si el muytahid más sabio emite un dictamen religioso que se opone a la precaución y el dictamen de un muytahid que no es el más sabio no se opone a la precaución, no es obligatorio para uno seguir al más sabio en ese juicio.

Categorías Articulos Jurisprudencia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close