clase de Ahkam: Iytihād y Taqlîd (1)

LEYES PRÁCTICAS (AHKAM) DEL ISLAM

133553_orig

 

Del Imam Jomeini (r.a), con las nuevas fatwas(dictámenes) de Ayatolá Sayyid Alí Jamenei (Dios le dé larga vida)

 

Por: Fundación Islámica Kauzar

 

 Capitulo 1

 

Iytihād y Taqlîd

 

 

Conocer las Leyes Practicas de la Religión

 

            El programa que propone el Islam en la vida se puede dividir en tres categorías diferentes:

  1. El Sistema de Creencias o el Usul al-Din  (Fundamentos) de la Religión
  2. Las Leyes o mandatos prácticos que son llamadas “Ramas de la Religión” o Ahkam (regulaciones)
  3. Los Asuntos Espirituales que son llamados Akhlaq (moral)

            La primera categoría trata la capacidad que tiene el hombre para pensar correctamente y tener un sistema de creencias correcto. Un mukallaf[1] debe llegar primero al nivel de la certeza, con pruebas que haya aceptado con respecto a este tema.  Debido a que esta categoría del Islam trata temas de la creencia y requiere que el musulmán alcance el nivel de certeza con respecto a esta, no es permitido seguir a otros (taqlid) en este asunto en los absoluto.

            La segunda categoría son las regulaciones religiosas que constan de  un grupo de aspectos permisibles  y prohibiciones. Seguirlas (con un sistema de creencias correcta) hace que uno obedezca a Dios verdaderamente.

 

            Un mukal-laf, con respecto al aprendizaje de estas regulaciones debe alcanzar el nivel del iytihad y ser capaz de derivar las leyes de sus fuentes, o debe hacer  taqlid (seguimiento o imitación) a alguien que tiene la capacidad de derivar leyes de sus fuentes, o puede practicar la precaución.

Teniendo esto en mente, el deber de un mukal-laf es uno de estas tres opciones: “Iytihad”, “Taqlid”, o “precaución”.

            Antes de explicar estos puntos en detalle, debemos aclarar lo que significa ser  mukal-laf  y cuáles son las condiciones que implica serlo, además debemos categorizar las leyes religiosas.

 

 

Las Condiciones del Taklif

 

            Al-lah ha distinguido al ser humano dándole la capacidad de pensar, razonar y tomar decisiones. También lo ha hecho responsable de ejercer sus deberes religiosos, lo cual, después del esfuerzo, le permitirán alcanzar la bendición.

            Aquel que tiene estas condiciones es llamado mukal-laf :

(1) tener la edad de madurez, (2) ser cuerdo, (3) tener la capacidad física.

            Por lo tanto, una persona cuerda y madura, capaz de realizar los deberes legales, tiene una responsabilidad frente a lo prohibido y lo permitido por Dios.

            Aquel que desobedezca estos mandatos será castigado el Día de la Resurrección. Por supuesto, habrá una recompensa para aquellos que obedecen. Aquel que no tiene la  edad de madurez o no es cuerdo o no tiene la capacidad física no es considerado mukal-laf, y para él no hay nada obligatorio o prohibido. Por lo tanto, si un niño o un demente mienten o no realizan sus oraciones no recibirán el castigo divino por esto. Por supuesto, por la Gracia de Al-lah, hay muchos actos que uno puede realizar  por los que será recompensado. Por ejemplo,  un niño que reza correctamente o va a la peregrinación, será recompensado por su Señor. Pero un mukal-laf que no realiza estos deberes será castigado.

 

            Entonces, el custodio del niño o del demente, o según el caso, el gobierno islámico es responsable de muchas de las acciones inapropiadas de estos, por lo tanto, es obligatorio para su tutor evitar que transgredan los derechos de los demás, y es deber del gobernante que se preserve el orden público y la justicia social.

            Con respecto a aquel que no tiene la capacidad física para cumplir con sus obligaciones o abstenerse de las cosas prohibidas, en algunos casos no es responsable de ello. Por ejemplo, un enfermo no debe  ayunar, aunque no está exento de otras regulaciones. Este asunto ha sido explicado en diferentes áreas de la jurisprudencia.

 

 

¿Quién es un Bālig (púber)?

            Es alguien que ha hallado en si mismo uno de los siguientes signos:

  1. Eyaculación, sea durante el sueño o despierto, o como resultado de una experiencia sexual.
  2. El crecimiento del vello público.
  3. Alcanzar la edad de 15 años lunares para el hombre y nueve años lunares para la mujer[2] según el calendario Islámico.

            No es necesario que todos los signos aparezcan simultáneamente; solamente con uno de ellos es suficiente. Por ejemplo, si un niño ve que tiene eyaculación, aunque no haya llegado a la edad de 15 años, ya se considera Bālig y debe realizar las obligaciones Islámicas.

 

 

Como calcular la edad Bālig (de madurez) con el calendario solar.

 

            Cada año lunar tiene 10 días y 17 horas menos que un año solar; esto quiere decir que cada año lunar tiene 354 días y 6 horas.

Por lo tanto si a nueve años solares le restamos 96 días y 17 horas tendremos como resultado nueve años lunares y si a 15 años solares le restamos 161 días y 6 horas nos darán 15 años lunares. Por lo tanto un joven que comenzó a rezar solamente al cumplir sus 15 años solares, debe pagar 161 días de oraciones e igualmente todo lo demás relacionado con las prácticas religiosas que dejo de cumplir.

 

 

La Clasificación de las Leyes Islámicas.

 

  1. Wāyib (obligatorio): Una acto que debe ser realizado tajantemente, si no se realiza tendrá como consecuencia un castigo; como por ejemplo las oraciones diarias.
  2. Harām (Prohibido): Es un acción que debe evitarse y no realizarse, y si se hace tendrá como consecuencia un castigo, como por ejemplo, mentir, robar o engañar en la venta.
  3. Mustahāb(Recomendado): Es un acción que es buena realizarla y uno será recompensado por eso, pero si no lo realiza uno no será castigado.
  4. Makruh: es un acto que si uno no realiza será recompensado, pero si lo ejecuta no será castigado.
  5. Mubāh(Permitido): Es una acción que si se evita o se lleva a cabo no amerita  recompensa ni castigo.

            Es necesario para todo musulmán aprender bien las normas o leyes practicas del islam para así poder actuar conforme a sus deberes y llegar a una vida feliz  y establecer una sociedad humana islámica basada en los mandatos divinos.

 continua…

[1] Un mukal-laf es alguien que esta obligado a realizar sus deberes religiosos. Por lo tanto, aquel que no haya alcanzado la edad específica o su madurez mental, no puede considerarse un mukal-laf.

[2] Tahrir al-Wasila, Vol. 2, p. 13, regla 3

Categorías Articulos Jurisprudencia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close