Ordenar el bien y prohibir el mal (ambri bil ma´ruf wua nahi anil munkar)

Ordenar el bien y prohibir el mal

(ambri bil ma´ruf wua nahi anil munkar)

El concepto de ordenar el bien y prohibir el mal es un aspecto fundamental en el Islam, y sin embargo es un tema polémico, particularmente para los musulmanes que viven en Occidente.

Con la creciente aceptación de la ideología liberal y el individualismo dentro de las comunidades musulmanas en Occidente, la noción de que uno tiene la responsabilidad de ordenar el bien y prohibir el mal se ve como una intrusión sobre los derechos y libertades de otros. Palabras como “libertad”  y “democracia” a menudo se usan para contrarrestar la idea de que los seres humanos tienen la obligación de instruirse y guiarse unos a otros, y puede ser difícil entender el punto de vista islámico correcto, después de ser bombardeado con nociones tan atractivas. Por lo tanto, es necesario analizar la fundación, los orígenes y la necesidad de este concepto a la luz del actual clima ideológico del mundo.

La fuente de la autoridad

 

وَالْمُؤْمِنُونَ وَالْمُؤْمِنَاتُ بَعْضُهُمْ أَوْلِيَاءُ بَعْضٍ ۚ يَأْمُرُونَ بِالْمَعْرُوفِ وَيَنْهَوْنَ عَنِ الْمُنكَرِ وَيُقِيمُونَ الصَّلَاةَ وَيُؤْتُونَ الزَّكَاةَ وَيُطِيعُونَ اللَّهَ وَرَسُولَهُ ۚ أُولَٰئِكَ سَيَرْحَمُهُمُ اللَّهُ ۗ إِنَّ اللَّهَ عَزِيزٌ حَكِيمٌ

Y los creyentes y las creyentes son amigos y protectores los unos de los otros. Ordenan lo que es bueno y prohíben lo que es malo y hacen la oración, dan el impuesto religioso y obedecen a Dios y Su Mensajero. Es con ellos con quien Dios será misericordioso. En verdad, Dios es poderoso, sabio. (Sura 9 Aleya 71).

Fiṭrah – Naturaleza Primordial

La Fiṭrah, o lo innato. El aspecto de ordenar el bien y prohibir el mal se puede observar en la naturaleza y en las sociedades humanas desde el comienzo de la historia. Un ejemplo encontrado en la naturaleza es el deseo de los padres de proveer beneficio a sus hijos y protegerlos contra el daño. Este instinto natural es prueba de un deseo innato no sólo para la auto-preservación, sino también para el deseo de bondad para los demás.

Por lo tanto, se puede observar que ordenar el bien y prohibir el mal es de entre los instintos innatos de la humanidad, y se manifiesta a través de la genuina compasión y preocupación por el bienestar de los demás.

‘Aql – Intelecto

El razonamiento intelectual detrás del concepto de ordenar el bien y prohibir el mal es bastante claro y evidente por sí mismo. Todos los seres humanos racionales quieren vivir en paz y comodidad según su propia comprensión de estos conceptos. Esto se logra mediante la satisfacción de la propia conciencia con respecto a las propias acciones y si está en línea con la visión de un individuo de lo que es bueno y malo y en última instancia, crear y vivir en una sociedad que esté en consonancia con esta visión. Cada vez que alguien se desvía de este método es debido a la ignorancia de los límites correctos de lo bueno y lo malo, de lo contrario incluso los seres humanos que son vistos como mal están llevando a cabo sus acciones basadas en su deseo de llevar a cabo lo que creen es bueno o traer a sí mismos y a su sociedad más cerca de su estado ideal.

Waḥy – Revelación Divina

Los versículos del Sagrado Corán y las narraciones del Profeta Muhammad (PB) y su Santa descendencia, los inmaculados de ahlul-bait (P), con respecto al concepto de ordenar el bien y prohibir el mal son tan numerosos que no podríamos citarlos todos. Por lo tanto, bastará mencionar algunos de ellos para entender que este tema tiene gran importancia en las escrituras islámicas.

 

وَلْتَكُن مِّنكُمْ أُمَّةٌ يَدْعُونَ إِلَى الْخَيْرِ وَيَأْمُرُونَ بِالْمَعْرُوفِ وَيَنْهَوْنَ عَنِ الْمُنكَرِ ۚ وَأُولَٰئِكَ هُمُ الْمُفْلِحُونَ

“Y surja de vosotros una comunidad que invite al bien, ordene hacer lo que es correcto y prohíba hacer el mal. Esos serán los triunfadores.” (Sura: 9 Aleya: 104)

 

يَا بُنَيَّ أَقِمِ الصَّلَاةَ وَأْمُرْ بِالْمَعْرُوفِ وَانْهَ عَنِ الْمُنكَرِ وَاصْبِرْ عَلَىٰ مَا أَصَابَكَ ۖ إِنَّ ذَٰلِكَ مِنْ عَزْمِ الْأُمُورِ

“¡Oh, hijo mío! Aunque tus actos tengan el peso de un grano de mostaza y estén bajo una piedra o en los cielos o en la Tierra, Dios los traerá. En verdad, Dios es útil, está bien informado.” (Sura: 31 Aleya: 16)

 

وَلَقَدْ بَعَثْنَا فِي كُلِّ أُمَّةٍ رَّسُولًا أَنِ اعْبُدُوا اللَّهَ وَاجْتَنِبُوا الطَّاغُوتَ ۖ فَمِنْهُم مَّنْ هَدَى اللَّهُ وَمِنْهُم مَّنْ حَقَّتْ عَلَيْهِ الضَّلَالَةُ ۚ فَسِيرُوا فِي الْأَرْضِ فَانظُرُوا كَيْفَ كَانَ عَاقِبَةُ الْمُكَذِّبِينَ

Ciertamente, Nosotros enviamos a cada comunidad un Mensajero: “¡Adorad a Dios y abandonad los ídolos!”

Hubo algunos de ellos a quienes Dios guió y otros que merecieron el extravió. 

¡Viajad, pues, por la Tierra y ved cuál fue el final de los desmentidores! (Sura: 16 Aleya: 36)

 

Ordenar el bien y prohibir el mal era el deber y el objetivo de todos los profetas enviados por Dios (La paz de ALLAH swt sea con ellos), como se dice en el versículo anterior, ordenando a la gente que adorara a Dios y rechazaran a los ídolos. Esta es la personificación de comandar el bien y prohibir el mal, así como su resultado deseado.

El Profeta Muhammad (PB) también alentó a los musulmanes a cumplir con este deber, declarando que cualquiera que lo haga se le dará el alto rango de representante de Dios en la tierra:

مَن أمَرَ بِالمَعْرُوفِ و نَهَى عَنِ المُنْكَرِ فَهُوَ خَلِيفَةُ اللهِ في الأرضِ و خليفةُ رَسُولِهِ

“Quien obliga a las personas al bien y les prohíbe el mal, él es el representante de ALLAH en la tierra y el representante de Su Mensajero.” (Al-Nūrī Al-Ṭabarsī, Ḥusayn Taqī. Mustadrak AlWasāʾil Wamustanbaṭ Almasāʾil. Vol. 12. Pg. 179. Beirut: Muʾassasah Āl Al-Bayt Li-Iḥyāʾ Al-Turāth, 1987.)

La revolución del Imam Husain (La paz de ALLAH swt sea con él) tiene gran importancia en el Islam-Chiíta. A pesar de que el martirio del Imán se conmemora cada año en el día 10 del mes islámico de Muharram, la razón principal de su misión divina es, desafortunadamente, a menudo pasado por alto. La razón por la que el Imam se levantó en rebelión contra el gobernante tiránico de Yazid y el propósito de sacrificar a su familia, sus compañeros y a sí mismo, fue en sus propias palabras, ordenar el bien y prohibir el mal y prevenir la propagación de la corrupción en la nación del Islam.

وَإِنَّمَا خَرَجْتُ لِطَلَبِ الْإِصْلَاحِ فِي أُمَّةِ جَدِّي صلى الله عليه وآله،و أُرِيدُ أَنْ آمُرَ بِالْمَعْرُوفِ وَأَنْهَى عَنِ الْمُنْكَرِ وَأَسِيرَ بِسِيرَةِ جَدِّي وَأَبِي‏ عَلِيِّ بْنِ أَبِي طَالِبٍ

“Verdaderamente me rebelé (contra Yazid) sólo para reformar la nación de mi abuelo (La bendición de ALLAH swt sea con él y su Ahlulbait). Quiero recomendar el bien y prohibir el mal y seguir el curso de mi abuelo y padre Ali ibn Abī Ṭālib (La paz de ALLAH swt sea con él).”

El Imam Husain (P) sacrificó todo para mantener este principio. ¿No es esto evidencia suficiente para demostrar la importancia de llevar a cabo esto en nuestras propias sociedades también?

La ideología liberal de Occidente

Debido a la hegemonía cultural occidental, el liberalismo se ha generalizado en el mundo, y como tal es un factor poderoso en la formación de la cosmovisión de los pueblos. Por supuesto, hay muchas formas e interpretaciones del liberalismo que a menudo se contradicen entre sí; Sin embargo, en aras de la brevedad, sólo se discutirá la comprensión dominante en el mundo de hoy. El liberalismo, por lo tanto, es un movimiento para la preservación de las libertades individuales. La cultura popular estadounidense, un importante bastión de la ideología liberal, es ahora la cultura dominante en el mundo debido en parte a su amplio alcance mediático, dejando muy pocas sociedades y culturas ilesas. En las sociedades occidentales, la noción de libertad personal absoluta se ha arraigado en las mentes del pueblo, de modo que cualquier perspectiva alternativa se considera automáticamente atrasada y anticuada. La ideología liberal sugiere que una persona debe ser capaz de hacer cualquier cosa que desee, siempre y cuando no esté en contra de las leyes cambiantes de la tierra y no quite ni entre en conflicto con los derechos de los demás. Esto conduce a un dilema para las sociedades occidentales, ya que diferentes personas tienen diferentes ideas de lo que exactamente constituye un “derecho” y a qué nivel el conflicto es aceptable, lo que lleva a la confusión debido a límites indefinidos. No obstante, esta ideología subyace en la estructura social de estas comunidades y prevalece entre la población y la cultura, independientemente de cuál sea el partido político que tenga el poder en un momento dado.

Las implicaciones de tal ideología son que el individualismo y la autoexpresión se ven como el pico de la perfección humana. Todo el mundo debe ser aceptado no a pesar de, sino por sus diferencias. La elección personal de un individuo con respecto al estilo de vida, la orientación sexual, el comportamiento, el vestido y las creencias deben ser celebradas en lugar de reguladas, independientemente de lo destructivo que puedan ser para el individuo y la sociedad.

أَفَرَأَيْتَ مَنِ اتَّخَذَ إِلَٰهَهُ هَوَاهُ 

¿Has visto a quien toma como dios a sus deseos y pasiones? (Sura: 45 Aleya: 23)

En un entorno donde la libertad individual se coloca por encima de todo, la idea de que el comportamiento humano debe ser regulado es naturalmente rechazada. Ayatolá Miṣbah Yazdi se refiere a esta visión de la libertad como la forma moderna de adoración de ídolos [1], eliminando a Dios completamente de la ecuación, reemplazándolo con el deseo individual. Esto ha llevado inevitablemente a un enfoque extremo en los derechos de una persona y un descuido de sus responsabilidades morales o de otro tipo.

Esto crea naturalmente un problema para las comunidades musulmanas en las sociedades occidentales debido a la infiltración de conceptos no-islámicos. Si las personas consideran sus propios deseos y desean estar por encima de los deseos de Dios mismo, rechazarán naturalmente la noción de que otros seres humanos les conviden hacia el bien y les prohíban el mal, viéndolo como un asalto injustificado a sus elecciones personales.

A menudo, el argumento se plantea desafortunadamente por los musulmanes mismos, que el juicio es la prerrogativa solo de Dios, y ningún ser humano tiene el derecho de decirle a otro lo que debe hacer o cómo comportarse. No hay duda de que este tipo de pensamiento está influenciado por la ideología liberal y no proviene del Islam, ya que existe una abundancia de tradiciones dentro de las escrituras islámicas enfatizando la importancia de ordenar el bien y prohibir el mal y explicar su metodología y límites propios. Además, como ya se ha establecido, el concepto de ordenar el bien y prohibir el mal tiene sus raíces en nuestra naturaleza primigenia, y es confirmado por el intelecto. Por esta razón, es de gran importancia para las comunidades musulmanas, particularmente en Occidente, ser conscientes de estas diferencias ideológicas. Con esta conciencia, los musulmanes serán capaces de hacer su visión del mundo y las acciones más en línea con las enseñanzas islámicas y por lo tanto más agradables a Dios, así como evitar rebelarse sin saberlo contra los principios islámicos.

El resultado final

El objetivo de ordenar el bien y prohibir el mal es difundir el bien y suprimir el mal, hasta el punto en que la justicia prevalezca en nuestras comunidades y las transgresiones contra Dios sean erradicadas. Este es el resultado final del correcto cumplimiento de esta ordenanza divina y por esta razón se hizo obligatorio a los musulmanes.

El Islam considera que el bienestar espiritual es igual, si no más importante, al bienestar físico cuando se tiene en cuenta las acciones de un individuo. Por ejemplo, de la misma manera que uno naturalmente trataría de prevenir a otro del daño físico de consumir veneno, uno también debería preocuparse de impedir que los individuos emprendan acciones dañinas para sus almas, tales como no creer en Dios. Según la perspectiva islámica, impedir que alguien difunda ideologías falsas y corruptas es el equivalente metafísico a esto, ya que evita el daño espiritual a la comunidad.

El Imam Ali (P) declara:

فَرَضَ اللهُ … الْأَمْرَ بِالْمَعْرُوفِ مَصْلَحَةً لِلْعَوَامِّ وَ النَّهْيَ عَنِ الْمُنْكَرِ رَدْعاً لِلسُّفَهَاءِ

«ALLAH ha hecho obligatorio … ordenar el bien para [el bien de] la gente común, y prohibir el mal con el fin de disuadir a los transgresores».  (Nahj alBalāghah: Hikmah 252)

En la narración anterior, el Imam Ali (P) está apuntando a la sabiduría detrás de la obligación de ordenar el bien y prohibir el mal. Dios Todopoderoso ha revelado un conjunto de leyes divinas que son sin falta o defecto, con el propósito de establecer una sociedad perfecta y justa. Sin embargo, como los seres humanos tienen libre albedrío, es inevitable que algunas personas, debido a su ignorancia u obstinación, rompan esas leyes. Es por eso que Dios también ha especificado un conjunto de recompensas y castigos de acuerdo con las acciones humanas. Además, Dios ha hecho obligación que los musulmanes se regulen a sí mismos, a sus familias y a sus comunidades, y esto se logra mediante la ejecución de ordenar el bien y prohibir el mal. Estos dos deberes son necesarios incluso si uno vive en una sociedad gobernada por leyes divinas.

La conservación de una identidad islámica dentro de las comunidades musulmanas en Occidente es de suma importancia. Coexistir pacíficamente en un país no islámico no significa abandonar los valores divinos del Islam para asimilarse a la sociedad. Más bien, las comunidades musulmanas deben primero comprender el valor de la religión divina y las inmensas bendiciones que han sido otorgadas a la humanidad por Dios Todopoderoso; y en segundo lugar, deben esforzarse por proteger a la comunidad islámica de las desviaciones, ya sea en la creencia, la moral o el comportamiento. Así como es importante proteger a una comunidad contra el crimen, es de mayor importancia protegerla contra pensamientos y comportamientos desviados que conducen al deterioro de la comunidad musulmana y, en última instancia, a la completa erradicación de la identidad islámica.

 

http://islamicpulse.tv/articles/fiqh-usool/islam-and-the-west-enjoining-the-good-and-forbidding-the-evil

Traducido por el equipo Islam Al-Fayer

 

[1], (Misbaḥ Yazdi, Muḥammad Taqi. Insan Sazi Dar Corán. Pg. 107. Qom, 2013)

 

 

 

 

Categorías Articulos Jurisprudencia, Articulos Moral y ética islamica, Estiilo de VidaEtiquetas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close