
La Mubahazah (estudio en grupo)
Los profesores de ciencias Islámicas sugieren cinco pasos para optimizar el estudio, memorización, retención y comprensión de las lecciones, que en total son los siguientes: 1. Lectura previa a la lección, 2. asistencia a clase, 3. estudio posterior a la lección, 4. Mubahazah (estudio en grupo), y 5. Elaboración de un resumen escrito, sintético, completo y propio de la clase (del cual se deberán, hacia futuro, hacer lecturas periódicas).
Y entre estos La Mubahazah, que es el cuarto paso, es una de las etiquetas y métodos formativos más importantes del sistema educativo de los seminarios islámicos chiítas. Esta práctica ha sido común entre los eruditos chiítas a lo largo de la historia.
Terminología
Mubahazah es un vocablo árabe que proviene de la raíz (ب ح ث), y significa: debatir o discutir, y se refiere a uno de los métodos de estudio utilizado por los seminaristas islámicos chiítas para tener una mayor comprensión y retención de las lecciones estudiadas.
Método de realización de la Mubahazah

Método de realización de la Mubahazah
La Mubahazah suele tener lugar después de la asistencia a clase y las lecturas y estudios posteriores que se hacen luego de la misma. En cada Mubahazah participan entre dos y tres estudiantes (lo más recomendado es que sean tres estudiantes). Los profesores recomiendan que la Mubahazah sea de tres personas para evitar aglomeración y que está no se cancele en caso de la ausencia de uno de los participantes. En cada sesión, de la Mubahazah, una persona es responsable de dictar nuevamente la lección ya expuesta por el profesor, y los demás preguntan, controvierten y corrigen; el ponente de turno del debate se selecciona en un orden específico o por sorteo. La Mubahazah en los años introductorios y de niveles intermedios, está centrada en el libro y, a menudo, se realiza horas después de que el profesor imparte la lección. Pero en los grados avanzado, se realiza principalmente antes de las lecciones, a lo que se conoce como Discusión Previa.
Los beneficios de la Mubahazah
La Mubahazah es una práctica que ayuda a fortalecer el buen hablar, la correcta argumentación y la elocuencia. Además, es una práctica que prepara a los estudiantes para la enseñanza y la docencia. La contemplación en el debate conduce a la disipación de contrariedades, dudas y confusiones y, a menudo, conduce a nuevas ideas. Este método educativo tiene beneficios únicos, que incluyen:
- Prevención de malinterpretación en las lecciones.
- Evitar la no comprensión de la lección.
- Humildad académica y moderación de comentarios apresurados e imprudentes; En particular, todos los participantes en el sistema educativo del seminario, en cada lección, discuten el contenido del maestro con una o dos personas, lo cual es muy efectivo para lograr la correcta comprensión y propósito de la materia.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El sitio de difusión islámica y cultural ISLAM-ALFAYER es una iniciativa nacida desde los estudiantes colombianos de ciencias islámicas en la Sagrada Ciudad de Qom, creada con el objetivo de divulgar la cultura y los principios islámicos, poniendo un especial interés a las comunidades de habla hispana, latinas y colombianas.
Este objetivo se logra a través de la producción y traducción de libros, artículos y videos en relación a las ciencias islámicas (Doctrina, Jurisprudencia y Moral Islámica), así como también de las ciencias coránicas y de la actualidad mundial.
Nuestras publicaciones son material fundamental en la comprensión del Islam y están dirigidas a docentes, profesionales, estudiantes y público en general, tanto a musulmanes como a no musulmanes.
Con la ayuda de ALLAH swt por medio de la intercesión del profeta Muhammad y la gente de su casa (la bendición de ALLAH swt sea con ellos) esta propuesta pretende convertirse en una verdadera promotora del acercamiento cultural entre el Mundo Islámico e Hispanoamérica (con énfasis en Colombia) a través de la difusión del Islam tal y como fuese enseñado y practicado por el Profeta Muhammad y la gente de su casa.
Así mismo del acercamiento entre el Islam con las otras religiones del mundo a través del Dialogo Inter-Religioso participando en conversatorios, conferencias, diálogos y eventos de calidad internacional.
ISLAM-ALFAYER fue fundada en el año 2015 por los estudiantes colombianos de ciencias islámicas en la Sagrada Ciudad de Qom a través de la asociación que lleva su mismo nombre; queriendo consolidarse como el portal islámico de referencia para la población colombiana, latino americana y de lengua española, tanto por la cantidad y calidad de la información que ofrece como por sus herramientas audiovisuales para hacer llegar la información a sus usuarios.
Su línea editorial está basada en la gestión de una información veraz, plural y responsable, de todo aquello que pueda ser de interés para quienes están interesados en la cultura y la civilización islámica.
Los criterios de publicación de ISLAM-ALFAYER están basados en la defensa de la libertad de conciencia y expresión, la promoción del diálogo, la reflexión crítica, el pluralismo ideológico, el reconocimiento de otras confesiones, la lucha contra los estereotipos y la defensa de la paz, la solidaridad y la justicia. En definitiva, ISLAM-ALFAYER se ha establecido como una plataforma de comunicación abierta a quienes, desde actitudes de respeto y reconocimiento, desean expresar y compartir su visión del mundo.
ISLAM-ALFAYER ofrece a los lectores todos sus contenidos de forma gratuita, manteniéndose principalmente gracias al trabajo voluntario, a las colaboraciones de personas e instituciones vinculadas a la Asociación de Estudiantes Colombianos en la Sagrada ciudad de Qom “ISLAM-ALFAYER” y a los aportes económicos, siendo así independiente de cualquier influencia ideológica o política ajena.