Por Ayatolá Ya’far Subhani
Traducción: Sheikh AbdulKarim Orobio (Fundación Islámica Kauzar)
Iman (La Fe)
El anhelo de todo ser humano es alcanzar la felicidad y la fe es el camino para llegar a esta. La fe le da al ser humano, alegría, tranquilidad, confianza, seguridad en el corazón, valor y propósito en su vida. El Sagrado Corán le da un gran valor y estimación a la fe. El Corán considera que la fe es una característica de aquellos que obran bien, de los piadosos y bien guiados y enfatiza en que la fe puede sacar al ser humano de las tinieblas y dirigirlo hacia la luz.
Aún más, muchos de los sicólogos contemporáneos reconocen que la fe religiosa tiene un efecto en la salud mental y que es una cura para los malestares espirituales y síquicos del ser humano.
El Significado léxico y técnico de la palabra Fe.
La fe es un asunto espiritual y un estado interior el cual se establece en el corazón del ser humano. El conocimiento presencial es el camino para poder conocer y percibir estados como la tristeza, la felicidad, la esperanza, etc. El mismo ser humano es quien debe sentir estos estados y no puede explicar verbalmente la realidad de ellos.
Iman en el idioma árabe se representa bajo la balanza gramatical If´al y surge de la raíz Amana (tener seguridad) lo cual en su lugar se define como la creencia en el corazón o la confirmación de algo en el corazón o confianza en algo o alguien, de esta forma se ha definido Iman con estos dos significados. Una persona con fe tiene tal confidencia y seguridad que nunca llegará a dudar de su creencia.
El Imam Reza ha definido el Iman (fe) así:
Imán (Fe) es la confirmación del corazón, se admite con la lengua y se manifiesta en la acción con los miembros [1]
Según el significado léxico se concluye que Iman es la creencia y la confirmación en el corazón en algo o alguien y aquel que posea Iman se le denomina Mu´min (creyente). El significado técnico con el cual se utiliza Iman es: La Creencia en Dios, en el Día de la resurrección, en los libros sagrados, en los Ángeles y en los Profetas y también el mundo de lo oculto, la confirmación de todo esto en el corazón y aquel que lo conozca y acepte, reafirmándolo en su corazón es considerado creyente.
El Iman y el conocimiento.
Según el punto de vista del Corán, el Iman se fundamente en el conocimiento; pero esto no quiere decir que si hay conocimiento en información necesariamente exista el Iman (fe). Son muchos los que poseen conocimiento e información pero carecen de Iman. De esta forma, el conocimiento no garantiza ni quiere decir Fe, por lo tanto Fe en lo que no conocemos o no entendemos no tiene ningún significado.
El Corán nos da varios ejemplos en los cuales hubo conocimiento pero no existió la fe:
- Cuando el Pueblo de Israel vio claramente los milagros del Profeta Moisés (a.s), los negaron rotundamente y dijeron esto es una magia evidente. El Corán dice:
فَلَمَّا جَآءَتْهُمْ ءَايَاتُنَا مُبْصِرَةً قَالُوا هَذَا سِحْرٌ مُبِينٌ
وَجَحَدُوا بِهَا وَاسْتَيْقَنَتْهَآ أَنفُسُهُمْ ظُلْماً وَعُلُوّاً فَانظُرْ كَيْفَ كَانَ عَاقِبَةُ الْمُفْسِدِينَ
Cuando nuestros Signos vinieron a ellos para abrirles los ojos, dijeron: ¡Esto es manifiesta magia!
Y los negaron injusta y altivamente, a pesar de estar convencidos (haber tenido certeza) de ellos. ¡Y mira cómo terminaron los corruptores!
(24:13-14)
Según estas aleyas se entiende muy bien que a pesar de que el pueblo de Israel tuvo certeza por medio de los milagros realizados por Moisés (a.s.) y vieron que esto era producto de Dios, y que Moisés era un mensajero del Dios Único por su arrogancia negaron estos signos.
- A pesar de que Shaitan reconocía la Grandeza de Dios y que lo adoró durante miles de años finalmente desperdició su fe y siguió el camino de la incredulidad y se dedicó a desviar a los hombres. Por otro lado, el Corán reconoce que el Iman se fundamente en el conocimiento por lo tanto Fe sin conocimiento no tiene valor ni recompensa. La siguiente aleya refleja esta realidad:
لآ إِكْرَاهَ فِي الدِّينِ قَد تَبَيَّنَ الرُّشْدُ مِنَ الْغَيِّ فَمَن يَكْفُرْ بِالطَّاغُوتِ وَيُؤْمِن بِاللّهِ فَقَدِ اسْتَمْسَكَ بِالْعُرْوَةِ الْوُثْقَى لاَانفِصَامَ لَهَا وَاللّهُ سَمِيعٌ عَلِيمٌ
No cabe coacción en la religión. La buena dirección se distingue claramente del descarrió. Quien no cree en los Taguts (ídolos, el Demonio y Opresores) y cree en Dios, ese tal se ase del asidero más firme, de un asidero irrompible. Dios todo lo oye, todo lo sabe. (2:256)
Después de hablar del conocimiento de la verdad y el error apunta al tema de la incredulidad y la fe; es decir no es posible la fe sin el conocimiento.
Otra aleya, la sumisión a Dios, lo cual es uno de los requerimientos del a FE es producto del conocimiento y el entendimiento que se tenga de Dios.
وَمِنَ النَّاسِ وَالدَّوَآبِّ وَالأَنْعَامِ مُخْتَلِفٌ أَلْوَانُهُ كَذَلِكَ إِنَّمَا يَخْشَى اللَّهَ مِنْ عِبَادِهِ الْعُلَمَآءُ إِنَّ اللَّهَ عَزِيزٌ غَفُورٌ
Los hombres, bestias y rebaños son también de clases diversas. Sólo tienen miedo de Dios aquellos de Sus siervos que poseen conocimiento. Dios es poderoso, indulgente.(35:28)
A diferencia el Cristianismo en el Islam la fe se apoya en el conocimiento; pero en el cristianismo el ser humano primero debe tener fe para después entender, no primero conocer y después llegar a la fe. Inclusive algunos de los apoyadores de la Fe extremista en el cristianismo reconocen que la fe no necesita de certeza ni de conocimiento y que la Fe y el raciocinio no son compatibles, estos creen que siempre y cuando aparezca el raciocinio y el conocimiento la fe pierde su sentido.[2]
Esta aversión al raciocinio y el conocimiento es lo que dio origen a la tergiversación de la Biblia y permitió que aparecieran creencias como la Trinidad, la cual es incompatible con el raciocinio humano, y para que la gente aceptara estas creencias, los teólogos cristianos no encontraron otro camino más que decir: Tengan fe para poder entender.
La Fe y el Intelecto.
Desde el punto de vista del Islam la fe religiosa se fundamenta en el intelecto. El Islam cree que el intelecto y la religión son dos dones divinos que Dios le ha concedido a la humanidad. El ser humano con el intelecto y la religión puede alcanzar una felicidad perdurable. El intelecto reafirma a la religión y la religión reafirma al intelecto; para aclarar esta realidad es apropiado mencionar algunas aleyas y narraciones:
El Sagrado Corán dice que este libro fue revelado para razonar:
إِنَّآ أَنْزَلْنَاهُ قُرءَْاناً عَرَبِيّاً لَعَلَّكُمْ تَعْقِلُونَ
La hemos revelado como Corán árabe. Quizás, así, razonéis. (12:2)
En otra aleya el Corán dice que las peores bestias son aquellos que no utilizan el intelecto.
إِنَّ شَرَّ الدَّوَآبِّ عِندَ اللّهِ الصُّمُّ الْبُكْمُ الَّذِينَ لايَعْقِلُونَ
Los seres peores, para Dios, son los sordomudos, que no razonan.
Las narraciones islámicas también le dan mucha importancia al intelecto y el raciocinio hasta tal punto que considera que el intelecto es la Prueba o Argumento oculto y la guía del creyente.
El Imam Kāzim (a.s.) dijo:
Oh Hishām ciertamente que Dios le ha dado dos pruebas a los seres humanos: una evidencia interna y una evidencia aparente o externa. La evidencia evidente son los profetas, mensajeros e Imames y la evidencia interior es el intelecto.[3]
Dijo el Imam Sādiq (a.s.):
El intelecto es la guía del ser humano.[4]
A partir de estas aleyas y narraciones bien podemos entender que el Islam le ha concedido una gran importancia a la racionalidad. De esta forma la escogencia de la religión y su seguimiento también se materializan por medio del intelecto. Con el intelecto y la deducción racional es que el hombre siguiendo la religión puede alcanzar la felicidad. No se puede pensar una sola tendencia o escuela de pensamiento islámica que niegue completamente la racionalidad. La diferencia solamente toma lugar en el uso que se le da al intelecto. Por lo tanto los religiosos de cualquier escuela o doctrina utilizan el intelecto a grados diferentes; unos más que otros.
[2] Louis Poyman, Philosophy of Religion, p. 397.
[3] Kulayni, Usul al-Kafi, tomo 1, pag. 16
[4] Ibí., pag. 25, ´Uqulu Dalilul mu´min