LA FE (parte 2)

LA FE (parte 2)

Por: Ayatolá Subhani.

Adaptado por AbdulKarim Orobio.

Vale la pena mencionar los puntos de vista de algunas escuelas de pensamiento dentro del Islam con respecto al tema de la Fe:

La opinión de los Ahlul Hadiz (Grupo de la Tradición o Narración): A pesar de que los líderes de este grupo consideraron Harām (prohibido) los cuestionamientos y deducciones racionales acerca de este tema, y teniendo en cuenta que Ibn Taimiyyah (Hanbali) escribió un libro en donde prohibía el estudio de la Lógica y La teosofía, no podemos decir que totalmente se opusieron al uso del Intelecto, porque es evidente que fue por medio de este que se acercaron a la religión, es decir, fue el intelecto lo que entre diversos caminos los llevó a escoger el camino de la felicidad, a seguir la religión y los mandatos que proclamaron los profetas de Dios, logrando reconocer a la Cosmovisión del Islam como una religión superior a otras. Además, por medio del intelecto pudieron aceptar, en diferentes grados los argumentos racionales, pero cuando tuvieron que profundizar en esta religión sagrada, negaron el uso del intelecto en lo concerniente a la deducción de las leyes prácticas (Ahkam) y los conceptos teológicos. Entre Los seguidores de Ahlul Hadiz existen muchas tendencias Antropomorfistas y Comparativas acerca de la Esencia de Dios, es decir se aferraron a lo aparente del Corán, a pesar de que en el Corán mismo hay una aleya que niega rotundamente el que Dios pueda ser comparado con cualquier otro ser:

لَيْسَ كَمِثْلِهِ شَيْءٌ

Nada se Compara a Él

(42:11)

Estos consideraron Bid’ah (innovación) todo tipo de pregunta o ponderación sobre las aleyas relacionadas con Dios, en tanto que el Corán inivita a los seres humanos a el raciocinio y el análisis.

La Opinión de los Mu’tazilitas: En el mundo islámico, este grupo ha sido conocido como Los racionalistas extremistas. Su metodología tiene que ver con el uso de un tipo de Lógica y Deducción en el entendimiento y percepción de los Principios de la Religión. Es evidente que con esta metodología, la primera condición de la creencia es ver a La deducción racional como una evidencia sacralizada.

Se inclinaron tan exageradamente hacia el Intelecto, que llegaron a darle preferencia sobre el espíritu, y muy fácilmente se arrojaron hacia la interpretación de las aleyas del Corán. Es cierto que el intelecto es una evidencia categórica y certera, pero este no puede explicar todos los temas de la religión. ¿Cuantas enseñanzas tenemos cuyo entendimiento está más allá de los alcances del intelecto?, sin embargo no son irracionales ni ilógicas, es solo que el intelecto no puede abarcarlas. Por lo tanto éste no puede ser tomado como el criterio absoluto para aceptar todas las enseñanzas de la revelación divina. Por ejemplo: No puede explicarse por medio del intelecto las particularidades de la Resurrección corporal, pero ya que la infalibilidad de la palabra del Corán, del Profeta (P) y de los Santos Imames (a.s.) se demuestra por medio del raciocinio, entonces, dichas particularidades deben ser aceptadas.

La creencia de los Ash’aritas: A pesar de que oscilaron entre la tendencia tradicionalista extrema de Ahlul Hadiz y el racionalismo excesivo de los Mu’tazilitas, escogieron una postura moderada.

La Postura Shi’ah: La escuela de pensamiento Shi’ah, de la misma manera que cree en la argumentación racional como una evidencia, también le da importancia a la revelación y por la influencia de la creencia en la interacción de estas dos fuentes encontró realidades invaluables. El Profesor Mártir Mutahhari dice lo siguiente acerca del pensamiento Shi’ah:

«Los historiadores sunnitas admiten que la racionalidad Shi’ah ha sido una racionalidad filosófica, es decir, el método de pensamiento Shi’ah desde la antigüedad ha sido la argumentación racionalista. La racionalidad y el pensamiento Shi’ah no solamente se contraponen al pensamiento Hanbalita que en su fundamento niega el uso de la argumentación en las creencias de la religión y al pensamiento Ash’ari que obvió el uso del intelecto, y ambos se guiaron por las apariencias de las expresiones (literalidad), sino que también se contrapuso a la creencia Mu’tazilita con todo el racionalismo exagerado que esta planteaba, porque el pensamiento mu’tazilita aunque hace uso del intelecto, no es demostrativo (Burhani). Fue debido a esto que la mayoría estuvo de acuerdo con la Filosofía Islámica Shi’ah.

Los seguidores de la escuela Shi’ah creen que necesitamos del intelecto tanto para entender Los Fundamentos de la Religión como para deducir sus normas Practicas, y estas normas prácticas, de una manera directa o indirecta están basadas en el intelecto. El intelecto es una evidencia divina en la esencia humana. Las normas prácticas divinas se obtienen por dos caminos: Uno es el camino de la revelación y el otro es el del intelecto. Por lo tanto, aunque las normas prácticas tienen claridad en el texto revelado son evidencia y tienen credibilidad, las normas prácticas evidentes racionales (aparte de ser teóricas y prácticas) necesitan tener lógica y objetividad. Es por esta razón que el intelecto es una de las fuentes del Pensamiento Religioso y de las Normas prácticas. En el Islam no existe contradicción entre el Intelecto y la Creencia.

No es el caso del Cristianismo, porque los principios fundamentales de esta religión se basan en misterios, no pueden fundamentarse por medio del intelecto, por lo tanto muchos pensadores cristianos se vieron forzados a decir:

Primero ten fe y entiende después, no tienes que entender primero para poder tener fe. Kierkegaard, filósofo famoso con tendencia a la fe dijo:

Aférrate a la fe en ese momento en el que aparentemente el intelecto se limita.

Creencias como La Trinidad no han podido ser explicadas por el intelecto, por lo que se ha exhortado a ser aceptadas por la mera fe. El Islam no acepta el fanatismo exagerado de la fe.

Preguntas:

Mencione cual es la opinión de los ahlul Hadiz acerca del intelecto en la religión.

Mencione la Opinión de los Mu’tazilitas y la diferencia de estos con los Asha’aritas.

Mencione La Opinión de la escuela Shi’ah al respecto y lo que opinaba el Sabio Martir Ayatolá Mutahhari acerca de la postura de esta escuela de pensamiento.

wassalam.

 

Categorías Articulos DoctrinaEtiquetas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close