La expansión de la luz del Imamato, nacimiento del Imam Hassan Al-Muytaba (P)

emamhasan002EL NIÑO RECIÉN NACIDO

Extraído del Libro “La Vida del Imam Hasan (as)

Ayatolá Baquir Sharif al-Qarashi

La Luz del Imamato se proyectó sobre el mundo desde las casas las que Al-lah ha permitido sean exaltadas y que Su nombre sea recordado en ellas. Una rama pura salió del gran árbol de la profecía y el Imamato. A través de esta rama Al-lah hizo exaltada la entidad del Islam, construyó el edificio de la fe e hizo la paz entre los dos grandes partidos.

El nieto del Profeta (P), el Líder de los jóvenes del Paraíso llegó al mundo de la existencia en el mes de Ramadán, mes en el que se reveló el Corán. Esto fue en el segundo o tercer año de la Hégira.[1] El rostro del Mensajero de Dios se vio en el rostro del recién nacido, así como también sus méritos y virtudes.

Cuando se supo la noticia de que Fátima había dado a luz, olas de alegría y regocijo cubrieron el corazón del Profeta (p). Corrió a la casa de su hija la más apreciada por él entre sus hijos. La felicitó por su bendito hijo recién nacido, felicitó a su primo el Imam Alí y le dio al niño recién nacido algunas de sus nobles cualidades cuyo perfume cubrió al mundo entero. Cuando llegó a la casa de Imam Alí, exclamó: “¡Oh Asma, pásame a mi hijo!”

Asma se apresuró y le entregó el bebé envuelto en un pedazo de tela amarilla, a lo que él le dijo: “¿Acaso no te dije que no lo envolvieras en tela amarilla?”

El Profeta (P) cortó el ombligo del bebé y lo apretó contra su pecho. Luego alzó sus manos hacia el cielo e invocó a Al-lah en su nombre, diciendo: “Oh Dios, lo encomiendo a él y a su descendencia bajo Tu protección contra el maldito Satanás”[2]

Los ritos del nacimiento de un niño

El Profeta realizó los siguientes ritos y ceremonias de celebración para este bendito recién nacido:

  1. El Azān (llamado a la oración) y el Iqāma

El Profeta (P) recitó el Azān en la oreja derecha del bebé y el Iqāma en su oído izquierdo[3] Se ha mencionado en una narración lo siguiente:

“Ciertamente, esto es protección en contra de Satanás para el recién nacido”.[4]

El Profeta, el mejor de los hijos de Adán (P) susurró palabras maravillosas en el oído de su hijo recién nacido para que pudiera percibir el mundo de la existencia a través de lo más sublime de éste. Las primeras palabras en llegar a su oído fueron las de su abuelo: “¡Al-lah es grande! ¡No hay más dios que Al-lah!”

Con estas palabras llenas de fe el Mensajero de Al-lah recibió a su nieto, sembró dichas palabras en el fondo de su alma y con ellas transmitió a él sus sentimientos y percepciones para que éstos pudieran ser un himno en su vida en este mundo.

  1. El Nombre

El Profeta (P) se volvió hacia el Imam Alí quien estaba feliz y jubiloso y le preguntó: “¿Le has dado un nombre al niño?”

“No quiero adelantarme a ti, Oh Mensajero de Al-lah”, dijo el Imam.

El Profeta (P) dijo: “No quiero preceder a mi Señor!”

Unos minutos después la revelación llegó al Profeta (P) y trajo consigo el nombre de parte de Al-lah el Exaltado. El ángel Gabriel le dijo: “Llámalo Al-Hasan[5]

Ciertamente que es uno de los Nombres más Hermosos y basta con que el nombre sea bello y escogido por el Sabio Creador. La expresión “bello” podría ser una prueba de su hermoso significado.

  1. La Aqiqah[6]

Siete días después del nacimiento el Profeta (P) se dirigió a la casa del Imam Alí (a.s.) para honrar a su nieto. Pidió un carnero[7] para ser sacrificado en su nombre y ordenó que un pernil de este le fuese entregado a la partera. Su comunidad ha continuado con esta práctica desde entonces.

  1. Cortar el cabello

El Profeta (P) cortó el cabello de su nieto con su propia mano. Luego le dio el peso del cabello en plata a los pobres.[8] Posteriormente perfumó el cabello de al-Hasan con al-Juluq[9] .

  1. La Circuncisión

El Profeta (P) ordenó que su nieto fuera circuncidado al séptimo día de su nacimiento.[10] Circuncidar a un bebé varón en ese tiempo era bueno y esto hacía puro a un niño varón.[11]

  1. Su Kunyah (apelativo)

El Profeta (P) le dio el kunyah de Abu Muhammad.[12]Con este acto terminaron todos los ritos del nacimiento que el Profeta (P) realizó para su hijo mayor.

Sus apodos

Al Imam Al-Hasan (a.s.) se le dio el apodo de al-Sibt (nieto), al-Zakiy (el puro), al-Muytaba (el elegido), al-Sayyid (el Señor), y al-Taqui (el piadoso).

Sus rasgos

En cuanto a sus características, éstas eran similares a la de su abuelo el Profeta (P). Anas ibn Mālik dijo: “Nadie era más parecido al Profeta que Al-Hasan ibn Alí”.[13] Los narradores del hadiz han mencionado la apariencia física de al-Hasan y dicen que era similar a la de su abuelo (P). Dijeron: “Él era blanco con los ojos negros. Tenía el pelo largo y grueso. Sus extremidades eran grandes, sus hombros anchos, tenía el pelo rizado y su barba era espesa. Su cuello era tan blanco como la plata”.[14]

Estas características son similares a las del Profeta (P), según los rasgos mencionados por algunos narradores al-Hasan era parecido a su abuelo en el físico y en sus atributos morales[15] .

El Profeta (P) vio que su nieto al-Hasan era una copia de él tanto en lo físico como lo espiritual. Era un destello de su brillantez y guiaría a su comunidad después de su muerte por los caminos de la verdad el, conduciéndolos por la vía recta. El Profeta (P) sabía que al-Hasan lograría todos sus objetivos ideales en la vida y por es vertió sobre él un destello de su gran alma. Cuidó mucho de él y lo honró, le dio amor y bondad desde su nacimiento y durante la infancia. Luego trataremos todas las formas de cuidado y honor manifestados por el Profeta para con Al-Hasan en su niñez y adolescencia.


 

traducido por Sheikh Abdul Karim Orobio.

[1] Al-Isaba, vol. 1, p. 328. Al-Isti’āb, vol. 1, p. 368. Al-Sayuti, Tarij al-Khulafa ‘, p. 73. Al-Bustani, Da’irat al-Ma’Arif, vol. 7, p. 38. En estos libros se ha mencionado que nació en la mitad del mes de Ramadán, en el tercer año d.h (después de la hégira). En el libro Shadharat al-Dhahab, vol. 1, p. 10, se dice que su nacimiento fue en el quinto día del mes de Sha’ban. Este es un claro error. Tal vez el autor se ha referido al Imam al-Husein, la paz sea con él, quien nació en el quinto día del mes de Sha’ban. Algunos autores piensan que nació en el segundo año hégira. En cuanto a la narración del autor del libro Mir’at al-Uqul, elimina la contradicción entre las dos declaraciones. En cuanto al informe del profesor Farid Waydi en su libro al-Da’irat Ma’ārif, vol. 3, p. 443, que el nacimiento de al-Hasan, la paz sea con él, fue seis años antes de la emigración, que se opone al acuerdo unánime de los historiadores. Esto se debe a que el Imam Alí, el comandante de los fieles, no se casó con Fátima, la veraz, antes de la emigración, como ya hemos explicado. En cuanto a cómo Fátima, la veraz, dio a luz al Imam al-Hasan, la paz sea con él, se ha mencionado en el libro Tarikh al-Khamis, vol. 1, p. 470. Es entonces cuando la hora de su parto llegó, el Mensajero de Al-lah (P) le envió a Asma’, hija de’ Umays y Ayman Umm, y recitó con ella la aleya de al-Kursi y las dos aleyas llamados al-Mu’awazatayn (capítulos 113 y 114). Asma dijo «Fátima, la paz sea con ella, estaba embarazada con al-Hasan, la paz sea con él, pero no vi nada de sangre en ella. Así que dije: ‘Mensajero de Al-lah (P) no he visto la sangre de Fátima ni en menstruación ni en parto» Él (P) dijo: «¿No Sabías que Fátima es pura y purificada? Su sangre durante la menstruación y su parto no se ve. ‘»Su período de embarazo con al-Hasan fue de seis meses. El autor del libro al-Fusul al-Muhimma ha mencionado algo en contra de esta narración. Hay unanimidad en que ningún otro bebé nació de seis meses y se mantuvo con vida excepto Jesús, hijo de María, la paz sea con él, el difunto al-Amini, que Al-lah tenga misericordia de él, lo ha escrito en su libro Ayan al-Shi’í, vol. 4, p. 3.

[2] Al-Bustani, Da’irat al-Ma’Arif, vol. 7, p. 38.

[3] Ahmad, Musnad, vol. 6, p. 391. Al-Tirmidhi, Sahih, vol. 1, p. 286. Abu Dawud, Sahih, vol. 33, p. 214. Se ha dicho que él no lo hizo por sí mismo, sino que ordenó a Asma ‘, hija de Umays y Umm Salama realizarlo una hora después del nacimiento. Esto ha sido mencionado por al-Nur al-Shiblanyi Absār, p. 107.

[4] Al-yawāhir, capítulo sobre el matrimonio.

[5] En el libro Tarij al-Jamis, vol. 1, p. 470 dice: «El encargado de la revelación, Gabriel, vino al Profeta (P) y le dijo: «Estoy recitándote las palabras de tu Señor. Él te dice: ‘Alí se encuentra en la misma posición con respecto a ti que Aarón (Harun) lo estuvo con respecto a Moisés (Musa), excepto que no hay ningún profeta después de ti, por lo tanto, nombra a este hijo de tu familia con el nombre del hijo de Arón’, así el Profeta (P) dijo: «¿Cuál era el nombre del hijo de Arón, Oh Gabriel? ´Shibr respondió Gabriel. «Ciertamente, mi idioma es el árabe, replicó el Profeta. «Llamalo al-Hasan, explicó Gabriel, y al final el Profeta (P) lo hizo. «Una narración similar ha sido reportada por al-Amili, que Al-lah tenga piedad de él, en su libro al-Ayan al-Shi´a. En los libros Usd al-Ghaba y Tarij al-Jamis, vol. 1, p. 470, dice que el nombre de al-Hasan no era conocido en la época preislámica y que el Mensajero de Al-lah (P) le dio este nombre después del séptimo día de su nacimiento. Esta narración es correcta, ya que el nombramiento se llevó a cabo inmediatamente después del nacimiento según el acuerdo unánime de los historiadores. En los libros al-Isti’ab, vol. 1, p. 368 y al-Adab al-Mufrad, p. 120, se ha menciona que cuando al-Hasan (a.s.) nació, el Mensajero de Al-lah (P) dijo: “¡Muéstrenme a mi grandioso hijo! ¿Cómo le han llamado?» «Harb», contestaron. «Más bien, es al-Hasan» replicó él (a.s.). Cuando al-Husein nació, él dijo: «Muéstrenme mi grandioso hijo! ¿Cómo le han llamado?» «Harb», contestaron. «Mejor es al-Husein», espondió (P). Cuando el tercer nieto nació, él preguntó: «¿Cómo le han llamado?» «Harb», contestaron. «Mejor es al-Muhsin», replicó él (P). Entonces él (P) dijo: «Yo les he dado nombres de los hijos de Harun, Shubbar y Shubayr.» Se podría decir que esta narración fue inventada. En primer lugar, la enemistad entre los hashemitas y los familiares de Harb es muy clara. Por lo tanto, ¿por qué los miembros de la casa (Ahlul Bayt) aprobarían nombrar a sus hijos con el apelativo de Harb, a quien pertenecían los omeyas? En segundo lugar, que el Profeta (P) se apartara del nombre de Harb es una prueba suficiente para hacer que Ahlul Bayt se abstenga de dar tal nombre a al-Hasan, al-Husein y al-Muhsin. En tercer lugar, al-Muhsin nunca nació. Estas razones indican que la narración por parte del autor de al-Isti’ab es incorrecta. En su libro al-Musnād, Ahmed ibn Hanbal ha informado bajo la autoridad de Ali (a.s.), quien dijo: «Cuando al-Hasan nació le di el nombre de mi tío al-Hamza. Cuando al-Husein nació le di el nombre de mi hermano Ya’far. Así que el Mensajero de Al-lah (P) me llamó y me dijo: ‘Ciertamente que Dios me ha mandado a cambiar los nombres de estos dos nietos míos «Entonces él les dio el nombre de al-Hasan y al-Husein'». Esta narración también es débil, ya que el Mensajero de Al-lah (P) les dio estos nombres a sus dos nietos después de su nacimiento. Nadie más ha mencionado lo que Ahmad ha dicho.

[6] Es uno de los actos más recomendados. Algunos juristas han pensado que es obligatorio. Cuando el Profeta (P) sacrificó el carnero dijo: «En el nombre de Al-lah, esta es la Aqiqah de al-Hasan. Oh Dios, su carne (es decir, la carne del sacrificio de la Aqiqah) para su carne, su sangre para su sangre, su hueso para sus huesos, su pelo para su pelo, su piel para su piel. Oh Dios, que sea una protección para la familia de Muhammad(P).»

[7] TariĴ al-Ĵamis, vol. 1, p. 470. Mushkil al-Aazar, vol. 1, p. 456. Al-Hulyat, vol. 1, p. 116. Al-Tirmidhi, Sahih, vol. 1, p. 286. Ayan al-Shi’í, vol. 4, p. 108. En Nur al-Shiblanyi al-Absar, Mushkil al-Tahawi al-Aazar, vol. 1, p. 456, y Mustadrak al-Hakim, vol. 1, p. 237, se ha mencionado que el Profeta (P) ofreció dos sacrificios en nombre de al-Hasan y dos en nombre de al-Husein. Esta narración es débil, ya que Shams al-Din al-Dhahabi lo ha criticado en su libro al-Taljis Mustadrak. Él ha dicho: «En primer lugar, Sawar, el transmisor de la narración es poco confiable. En segundo lugar, los juristas principales han mencionado que únicamente debió haberse ofrecido un solo sacrificio».

[8] TariĴ al-Ĵamis, vol. 1, p. 470. Nur al-Absar, p. 107. Al-Tirmidhi, Sahih, vol. 1, p. 286. En ellos se ha mencionado que el peso de pelo de al-Hasan era un dírham y algo más.

[9] Al-Ĵuluq es un perfume compuesto de azafrán y otras cosas. En el libro al-Bihār, vol. 10, p. 68 Se relata que la gente de la época preislámica solía poner la sangre en el pelo del niño, por lo que el Profeta (P) dijo: «Poner sangre en el cabello del niño fue uno de los actos de los que vivieron antes del islam. «Le impidió a Asma hacer eso.

[10] Nur al-Absar, p. 108

[11] Yawahir al-Ahkām, el capítulo sobre el matrimonio. En éste se ha mencionado que el Mensajero de Al-lah (P) dijo: «circunciden a sus bebés varones en el séptimo día de nacimiento porque es la mejor, más pura y más rápida de todas las acciones en hacer crecer la carne, ya que la tierra se impurifica durante cuarenta días por la orina de los incircuncisos”.

[12] Usd al-Ghaba, vol. 1, p. 9. kunyah es el nombre con el que un árabe normalmente se conoce y que se refiere a él como el padre o la madre de alguien, generalmente el hijo más viejo de él o ella. Éste es uno de los ritos del nacimiento. Ha sido narrado bajo la autoría del Imam Muhammad al-Bāqir, la paz sea con él, quien dijo: «Damos kunyah a nuestros hijos durante su infancia por temor a que se les dé apodos.»

[13] Fadā’il al-Sahaba, p. 166. En su libro al-Sahih, vol. 2, p. 307, al-Tirmidhi ha mencionado bajo la autoridad de Alí, la paz sea con él, quien dijo: «Al-Hasan era como el Mensajero de Al-lah (P) desde la cabeza hasta su pecho, mientras que al-Husein era como él desde su pecho hasta sus pies «En el libro al-Isaba se ha mencionado bajo la autoría de al-Bahi, quien ha dicho: «Tuvimos una discusión acerca de quién de entre su familia era como él. Entonces Abdul-lah ibn al-Zubayr vino a nosotros y nos dijo: ‘Te diré quién era de entre su familia similar a él y más amado por él, éste es al-Hasan ibn Ali'» Esta narración ha sido transmitida por al-Hayzemi en su libro al-Mayma ‘, vol. 9, p. 175. En el libro al-Mihbar, p. 469, se ha mencionado que Fátima, la paz sea con ella, estaba arrullando a su hijo al-Hasan y diciéndole: «Te juro por mi padre, que eres similar a mi padre y no a Ali.»

[14] TariĴ al-Ĵamis, vol. 1, p. 171. En su libro al-Da’irat Ma’Arif, vol. 7, p. 38, al-Bustani ha mencionado algunas de estas características.

[15] Al-Ya’qubi, TariĴ, vol. 2, p. 201. En su libro Ihya ‘al-Ulum, al-Ghazali ha mencionado: El Mensajero de Al-lah (P) le dijo a al-Hasan: «Tu eres similar a mí en forma y manera'»

Categorías Articulos Historia, Articulos Moral y ética islamica, Libros, Libros Historia, Libros Moral y ética, Noticias, Sin categoríaEtiquetas , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close