Bismillah
Responde Ayatolá Ya’far Subhani
Traducido por AbdulKarim Orobio
Enviar salutaciones a los seres humanos de mayor nivel espiritual es algo muy aprobado por Dios Todopoderoso, inclusive ha sido ordenado que esta acción sea realizada por ángeles y creyentes:
اِنَّ اللَّهَ وَمَلآَئِكَتَهُ يُصَلُّونَ عَلَى النَّبِيِّ يَآ أَيُّهَا الَّذِينَ ءَامَنُوا صَلُّوا عَلَيْهِ وَسَلِّمُوا تَسْلِيماً
Verdaderamente Dios y Sus ángeles envían salutaciones (pedir bendiciones) al Profeta, Oh aquellos que creen, envíen salutaciones y paz para él. (33:55)
El zikr (recuerdo) en forma de Salawāt (salutaciones) ha sido un acto preferible para cualquier momento y situación, y esta aleya, sin especificar un tiempo y lugar particular especifica esta práctica, es más, da una orden al respecto. Es muy recomendado hacerlo cuando escuchamos el llamado a la oración o al leer el Sagrado Corán y cuando escuchamos o pronunciamos el Santo Nombre “Muhammad”
Ahora, ¿Cómo se envían salutaciones al Profeta (P) de la manera correcta? Esta respuesta la tenemos en un hadiz, de parte de Abdu Rahman ibn Abi Layli, quien narró de Ka’b ‘Ayrah, quien a su vez narró del Santo Profeta (P), y lo podemos encontrar en los libros sunnitas más confiables, por ejemplo:
Ka’b ibn Ayrah dijo:
“¿Están listos para que yo les obsequie un hadiz que escuché del Profeta (P)?”:
Abdur-Rahman dijo: “Estamos listos”
Ka’b ibn Ayrah dijo: “Le dijimos al Profeta (P), ¿Cómo podemos enviar salutaciones a ustedes La Gente de la Casa (Ahlulbayt) y saludos de paz?
El Santo Profeta (P) dijo:
اللهم صل على محمد وعلى آل محمد كما صليت على إبراهيم وعلى آل إبراهيم إنك حميد مجيد، اللهم بارك على محمد وعلى آل محمد كما باركت على إبراهيم وعلى آل إبراهيم إنك حميد مجيد
Oh Al-lah envía salutaciones a Muhammad y a la familia de Muhammad, así como enviaste salutaciones a Abraham y a la familia de Abraham. Ciertamente que eres Alabado, Glorioso. Oh Allah bendice a Muhammad y a la familia de Muhammad, así como bendijiste a Abraham y a la familia de Abraham, ciertamente que eres Alabado, Glorioso.[1]
Así nos queda claro que, al momento de enviar salutaciones al Profeta, debemos mencionar también a su familia, para que sea un saludo perfecto. Aunque, hoy en día, en los discursos y escritos, únicamente dicen: “sal-lal.lahu ‘alaiji wa sal-lam”, esto se contrapone totalmente con las instrucciones del Profeta (P).
Ibn Hayar Hayzami (899-978) narra del Profeta (P) lo siguiente:
لا تصلوا علي الصلاة البتراء، قالوا: وما الصلاة البتراء يا رسول الله؟ قال: تقولون اللهم صل على محمد، وتمسكون، بل قولوا: اللهم صل على محمد وعلى آل محمد
“No me envíen salutaciones mutiladas”.
Le dijeron: “¿Qué es una salutación mutilada?”
Él dijo: “Cuando dicen ‘Oh Dios envía salutaciones a Muhammad’ y se quedan callados, digan:
‘Oh Dios envía salutaciones a Muhammad y a la familia de Muhammad’[2]
Según lo dicho, la forma de enviar salutaciones al Profeta que pronuncian los shiitas armoniza con lo que dice la narración en Sahih Bukhāri, el cual es uno de los libros fidedignos de la escuela sunnita.
Por su puesto, es muy loable mencionar las salutaciones al Profeta Abraham también, pero usualmente para abreviar toda la oración, no pronunciamos esta parte, lo cual no es un error, puesto que el mismo Profeta (P) lo ha aprobado, conforme al segundo hadiz que citamos.
Además, podemos decir que la oración “como enviaste salutaciones a Abraham y a la familia de Abraham” en realidad no es parte del Salawāt, sino que es una oración explicativa, la cual nos aclara como saludar al Profeta Muhammad (P). En pocas palabras, así como se enviaba salutaciones a Abraham y a su familia, de esa misma forma háganlo con Muhammad y su familia. Es decir, no separen a Abraham de su familia cuando lo saluden, ni tampoco a Muhammad de la suya cuando le envíen salutaciones. Lo sorprendente de esto es que los Sahihain (Bukhāri y Muslim) y otros libros no incluyen a los Sahāba (compañeros del Profeta) en las salutaciones, pero por el contrario si lo dicen, agregando la oración “wa ‘ala Alihi wa Sahbihi” (y a su familia y a sus compañeros).
Extraído del Libro: Rahnemaye Haqiqat
[1] Sahih Bukhari: 4/118
[2] Sawa’iq al-Muhriqah, pág. 146
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El sitio de difusión islámica y cultural ISLAM-ALFAYER es una iniciativa nacida desde los estudiantes colombianos de ciencias islámicas en la Sagrada Ciudad de Qom, creada con el objetivo de divulgar la cultura y los principios islámicos, poniendo un especial interés a las comunidades de habla hispana, latinas y colombianas.
Este objetivo se logra a través de la producción y traducción de libros, artículos y videos en relación a las ciencias islámicas (Doctrina, Jurisprudencia y Moral Islámica), así como también de las ciencias coránicas y de la actualidad mundial.
Nuestras publicaciones son material fundamental en la comprensión del Islam y están dirigidas a docentes, profesionales, estudiantes y público en general, tanto a musulmanes como a no musulmanes.
Con la ayuda de ALLAH swt por medio de la intercesión del profeta Muhammad y la gente de su casa (la bendición de ALLAH swt sea con ellos) esta propuesta pretende convertirse en una verdadera promotora del acercamiento cultural entre el Mundo Islámico e Hispanoamérica (con énfasis en Colombia) a través de la difusión del Islam tal y como fuese enseñado y practicado por el Profeta Muhammad y la gente de su casa.
Así mismo del acercamiento entre el Islam con las otras religiones del mundo a través del Dialogo Inter-Religioso participando en conversatorios, conferencias, diálogos y eventos de calidad internacional.
ISLAM-ALFAYER fue fundada en el año 2015 por los estudiantes colombianos de ciencias islámicas en la Sagrada Ciudad de Qom a través de la asociación que lleva su mismo nombre; queriendo consolidarse como el portal islámico de referencia para la población colombiana, latino americana y de lengua española, tanto por la cantidad y calidad de la información que ofrece como por sus herramientas audiovisuales para hacer llegar la información a sus usuarios.
Su línea editorial está basada en la gestión de una información veraz, plural y responsable, de todo aquello que pueda ser de interés para quienes están interesados en la cultura y la civilización islámica.
Los criterios de publicación de ISLAM-ALFAYER están basados en la defensa de la libertad de conciencia y expresión, la promoción del diálogo, la reflexión crítica, el pluralismo ideológico, el reconocimiento de otras confesiones, la lucha contra los estereotipos y la defensa de la paz, la solidaridad y la justicia. En definitiva, ISLAM-ALFAYER se ha establecido como una plataforma de comunicación abierta a quienes, desde actitudes de respeto y reconocimiento, desean expresar y compartir su visión del mundo.
ISLAM-ALFAYER ofrece a los lectores todos sus contenidos de forma gratuita, manteniéndose principalmente gracias al trabajo voluntario, a las colaboraciones de personas e instituciones vinculadas a la Asociación de Estudiantes Colombianos en la Sagrada ciudad de Qom “ISLAM-ALFAYER” y a los aportes económicos, siendo así independiente de cualquier influencia ideológica o política ajena.